Inicio ISRAEL Tel Aviv ya no es la ciudad más cara del mundo para vivir

Tel Aviv ya no es la ciudad más cara del mundo para vivir

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Tras ser nombrada el año pasado como la ciudad más cara del mundo para vivir por la autorizada revista The Economist, Tel Aviv ya no ostenta ese dudoso honor.

El centro financiero y cultural israelí cayó al tercer puesto, por detrás de los «ganadores» conjuntos, Nueva York y Singapur, que acapararon el primer puesto por octava vez en la última década.

Completan los cinco primeros puestos, Hong Kong y Los Ángeles.

La razón principal de la caída de Tel Aviv en la clasificación no es un descenso del notorio problema del coste de la vida de la ciudad, sino un aumento significativo de los precios en las ciudades que la han superado.

Por ejemplo, Nueva York, que ocupaba el sexto lugar el año pasado, se ha visto catapultada al primer puesto debido al fortalecimiento del dólar.

El Índice Mundial del Coste de la Vida se elabora comparando los precios en dólares estadounidenses de los bienes y servicios en 172 grandes ciudades de todo el mundo.

Los datos muestran que el coste medio de la vida en esas ciudades se disparó un 8,1% en comparación con 2021, en gran parte debido a la invasión rusa de Ucrania y las consiguientes interrupciones de la cadena de suministro y la agitación económica.

«La guerra en Ucrania, las sanciones occidentales a Rusia y las políticas de cero cóvidos de China han causado problemas en la cadena de suministro que, combinados con el aumento de los tipos de interés y las variaciones de los tipos de cambio, han dado lugar a una crisis del coste de la vida en todo el mundo», dijo Upasana Dutt, jefa de coste de la vida a nivel mundial de EIU, en un comunicado de prensa.

«Podemos ver claramente el impacto en el índice de este año, con la subida media de los precios en las 172 ciudades de nuestra encuesta siendo la más fuerte que hemos visto en los 20 años de los que disponemos de datos digitales. La subida de los precios de la gasolina en las ciudades ha sido especialmente fuerte (al igual que el año pasado), pero los alimentos, los servicios públicos y los artículos del hogar son cada vez más caros para los habitantes de las ciudades».

Mientras tanto, las principales ciudades asiáticas cayeron sorprendentemente en la clasificación, ya que su coste medio de la vida experimentó un aumento más modesto del 4,5%.

Por ejemplo, Tokio y Osaka cayeron a los puestos 23 y 33, respectivamente, ya que el tipo de interés en Japón sigue siendo bajo en comparación con el resto del mundo.

Sídney saltó a los diez primeros puestos, ya que las exportaciones australianas reforzaron el dólar local. San Francisco subió del puesto 24 al octavo.

Las seis ciudades chinas que figuran en la lista subieron en la clasificación, con Shangai entrando en el top 20 a la luz de la estricta política de cero-COVID del país comunista.

Mientras tanto, las capitales de países desgastados, como la siria Damasco y la libia Trípoli, ocuparon los últimos puestos de la lista.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más