Inicio ISRAEL Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita

Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La crisis de los opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado niveles epidémicos en las dos últimas décadas, cobrándose la vida de miles de estadounidenses cada año.

Sin embargo, un nuevo informe publicado el lunes muestra que, mientras que el número de recetas de opioides en todo el país ha disminuido en los últimos años, en Israel se ha observado la tendencia contraria, superando incluso a Estados Unidos en el número de recetas dispensadas per cápita cada año.

Según el estudio, realizado por el profesor Nadav Davidovitch, el doctor Yanai Kranzler y Oren Meron en nombre del Centro Taub de Estudios de Política Social de Israel, el consumo de analgésicos muy fuertes a base de opioides, como el fentanilo y la oxicodona, empezó a aumentar entre 2011 y 2015.

El uso inmoderado de estos fármacos podría causar dependencia, adicción e incluso la muerte.

«Debido al aumento del consumo de fentanilo, la tasa de consumo de opioides en Israel entre 2012 y 2015 fue la más alta entre los países de la OCDE», señalaron los investigadores, «y la situación no ha hecho más que empeorar desde entonces». El consumo de fentanilo en Israel siguió aumentando hasta 2020, cuando ocupó el primer lugar en el mundo en el consumo de opioides recetados.»

En 2020, el consumo de morfina per cápita en Israel se situó en uno de cada más de 700, frente a uno de cada 650 en Estados Unidos.

Datos adicionales, basados en los mayores fondos sanitarios de Israel, mostraron que el mayor aumento se registró entre los pacientes no oncológicos menores de 65 años, mientras que entre los pacientes oncológicos hubo un aumento más moderado.

Los datos también mostraron que los pacientes de nivel socioeconómico más bajo eran más propensos a utilizar estos analgésicos.

Sin embargo, a pesar de todas las señales de alarma procedentes de EE.UU., se ha hecho muy poco para abordar este fenómeno generalizado en Israel.

Uno de los principales problemas relacionados con el consumo de opiáceos es la inadecuada recogida de datos por parte del Ministerio de Sanidad israelí. Según los datos del ministerio, solo en el año 2019, entre el 25 y el 35% de las muertes relacionadas con opioides fueron consecuencia del «uso terapéutico (médico) o de sobredosis no intencionadas.»

Entre 2014 y 2018, se produjo un repunte del 250% en las muertes relacionadas con opioides. Sin embargo, los expertos estiman que estos datos no son del todo precisos, y que la tasa de mortalidad es mucho mayor.

En Israel, el proceso de emisión de recetas de medicamentos ha sufrido varios cambios. El cambio más significativo fue el relativo a la prescripción de analgésicos para pacientes no oncológicos. Durante muchos años, estos pacientes fueron los principales consumidores de estos medicamentos.

Esto ocurría porque los médicos de cabecera prescribían estos analgésicos para afecciones leves y comunes, como la tos. Según el profesor Nadav Davidovitch, «hace unos 15 años la tendencia empezó a cambiar. Entraron medicamentos potentes con un marketing agresivo por parte de las empresas farmacéuticas y se daba información parcial sobre los peligros de la adicción. Y estos fármacos eran recetados por médicos que sabían muy poco sobre los distintos niveles de dolor y cómo tratarlos.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más