Itongadol.- El túnel de Kerem, el primer túnel para bicicletas de Israel, se ha inaugurado como parte del Camino del Anillo de Jerusalem, una ruta ciclista de 42 kilómetros que rodea la capital.
El túnel conecta el camino entre Nahal Refaim y Emek Motza. Su entrada sur está en el parque Refaim, debajo de Ein Laban, y la entrada norte se encuentra en Nahal Ein Kerem, a medio kilómetro del cruce de Kerem.
El proyecto del túnel, de 2,1 kilómetros de longitud, se inauguró el jueves en una ceremonia a la que asistieron el ministro de Jerusalem y Patrimonio, Ze’ev Elkin, el alcalde Moshe Lion, el presidente de la compañía de aguas Gihon, Avi Baleshnikov, y cientos de ciclistas.
«En el pasado, Jerusalem era una ciudad turística atractiva por su glorioso pasado. Hoy, además de sus tesoros históricos, incorpora el turismo moderno», dijo Elkin. «La inauguración de [este] proyecto de túnel es una parte más del desarrollo de la ciudad de Jerusalem y su transformación en una ciudad turística atractiva para todo tipo de público en Israel y en todo el mundo».
Elkin, cuyo ministerio, junto con el Ayuntamiento de Jerusalem, encabezó el proyecto, dijo que su ministerio «invierte cientos de millones de shekels cada año en el desarrollo de todos los aspectos del turismo de Jerusalem y en la creación de atracciones y empresas innovadoras que conectan el glorioso pasado histórico de nuestra capital eterna con su futuro… Invito a los entusiastas del ciclismo a venir y disfrutar de una ruta ciclista moderna y bien mantenida que domina el paisaje especial de la vieja Jerusalem».
En el proyecto se han invertido unos 25 millones de NIS, presupuestados por el ministerio de Elkin, el de Turismo, el Ayuntamiento de Jerusalem, la Corporación Gihon y las Obras de Purificación y Alcantarillado de Jerusalem, y las obras han sido realizadas por la Autoridad de Desarrollo de Jerusalem.
«El proyecto del túnel de Kerem es una herramienta central para hacer realidad la visión de cambiar el concepto de transporte en toda Jerusalem», subrayó Elkin. «El nuevo túnel, que conecta con el largo Camino de Circunvalación de Jerusalem, se unirá a los carriles bici existentes en la ciudad y a los que se pavimentarán en sus distintos barrios, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta entre sus residentes y sus visitantes y promover la revolución del transporte ecológico en la capital.»
El túnel de Kerem se excavó por primera vez en la década de 1990 para trasladar la línea principal de alcantarillado de la Corporación Gihon hacia la planta de depuración de Sorek, situada al oeste de la ciudad, y actualmente se utiliza como túnel de infraestructuras que también incluye la quinta línea de agua a Jerusalem de la compañía de aguas Mekorot.
Las obras que se están llevando a cabo incluyen la construcción de carreteras, la instalación de sopladores y sistemas eléctricos y de seguridad avanzados, para que el túnel sea seguro para el paso del público durante todo el año.
El túnel de Kerem también permite acceder a lugares de recreo únicos, como el barrio de Ein Kerem, el zoo y el acuario bíblicos, así como los históricos manantiales naturales de Ein Laban y Ein Haniyeh.