Inicio ISRAEL Pérdida de control: en Israel no hay datos sobre la cantidad de pacientes internados por la variante Ómicron

Pérdida de control: en Israel no hay datos sobre la cantidad de pacientes internados por la variante Ómicron

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Ministerio de Salud de Israel no posee datos precisos sobre el porcentaje de pacientes graves, según la variante de la que se contagiaron Delta u Ómicron, informó el noticiero de la televisión estatal (KAN).

A más de cinco semanas desde que se inició la actual ola, en el país no logran analizar la secuenciación genómica de todos los pacientes internados en hospitales, debido a un problema logístico de personal y sobrecarga del sistema. A raíz de esto, el sistema sanitario nacional no cuenta con estadísticas precisas.

En Israel hay un pico de casos y la variante dominante es la Ómicron. No obstante, días atrás se informó de una subcepa BA2, que viene en aumento. El Ministerio de Salud informó que la misma se hace visible en los análisis de secuenciación genómica que realizan y monitorean los casos.

El temor es que sea más contagiosa debido a que presenta mayor número de mutaciones, razón por la cual en Dinamarca predomina por sobre más del 50% de la morbilidad en ese país.

F210201OF19-640×360

Cuarta dosis

Este lunes se dieron a conocer los primeros resultados de la investigación llevada adelante por el hospital Sheba de Israel sobre la eficacia de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus. El documento señaló que la misma eleva la protección en menos medida que la tercera dosis, pero aun así, no es suficiente para prevenir contagio con la variante Ómicron.

«A pesar del aumento de los niveles de anticuerpos, la cuarta vacuna solo ofrece una defensa parcial contra el virus. Así, las vacunas, que eran más eficaces frente a variantes anteriores, ofrecen menos protección frente a ómicron”, anunció hoy Gili Regev-Yochay, que dirige la investigación.

El ensayo se realizó entre 154 miembros del personal médico de Sheba que recibieron una dosis de BioNTech/Pfizer y otros 120 que fueron inoculados con la dosis de Moderna.

Todos los voluntarios estaban previamente vacunados con las tres dosis de BioNTech/Pfizer.

«Los ensayos mostraron que una semana después de que las personas recibieron la vacuna Moderna, el aumento en los niveles de anticuerpos fue similar al de quienes recibieron la cuarta vacuna de Pfizer», concluye este primer ensayo.

Además, la investigación mostró que dos semanas después de recibir la cuarta vacuna de BioNTech/Pfizer, «los niveles de anticuerpos continuaron aumentando ligeramente después de la primera semana».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más