AJN/Itongadol.- En una reunión reciente con familias de rehenes, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que el hecho que Qatar actúe como mediador entre Israel y Hamás es “problemático” y pareció expresar decepción con Washington por no aplicar más presión sobre el Estado del Golfo que alberga a los líderes del grupo terrorista palestino.
“Creo que necesitan hablarles a los corazones de la comunidad internacional para que ejerzan presión sobre aquellos que pueden ejercer presión”, se escuchó a Netanyahu decirles a las familias en una grabación filtrada transmitida por el Canal 12 esta noche.
Dijo que Qatar debería ser el primero, aunque señaló que nunca había agradecido públicamente a Doha por su papel.
«Qatar, desde mi punto de vista, no es diferente en esencia a las Naciones Unidas y la Cruz Roja, es aún más problemático», dijo, añadiendo, sin embargo, que está dispuesto a hablar con cualquiera «que pueda ayudarme a traerlos a casa”.
“No me hago ilusiones con ellos. Tienen influencia» sobre los líderes de Hamás «porque los financian”.
Netanyahu dijo que recientemente se enojó mucho con los estadounidenses por renovar un acuerdo para extender su presencia militar por otros 10 años. Qatar alberga la base estadounidense más grande en Medio Oriente.
Aprovechando ese acuerdo, “aplicaría presión» sobre Qatar, dijo Netanyahu en la grabación.
También dijo que Qatar se ha comprometido con Israel a garantizar que los medicamentos lleguen a los rehenes, como se acordó en un acuerdo celebrado pero aún incompleto negociado por Doha y París la semana pasada para entregar medicamentos muy necesarios a los rehenes, que han estado en cautiverio desde la masacre del 7 de octubre.
Netanyahu admitió anteriormente que el compromiso de Qatar de entregar medicamentos a los rehenes era la única forma que tenía Israel de verificar su entrega.
“Lo sabremos en unos días, tal vez antes”, les dijo Netanyahu a las familias en la reunión.
El secretario militar de Netanyahu, general Avi Gil, les dijo a las familias que Israel “se supone que recibirá a través de los qataríes una especie de confirmación de que [los rehenes] recibieron los medicamentos”.