Agencia AJN/Itongadol.- Se registró un importante salto en la morbilidad por coronavirus entre niños y adolescentes. Según datos, hay 93 veces más menores infectados en lo que va de enero en comparación con la primera ola. El Hospital Hadassah Ein Kerem, abrió una unidad de cuidados intensivos pediátricos especial por Covid19.
En lo que va del mes de enero 51.218 niños y adolescentes hasta los 17 años de edad se contagiaron de coronavirus en Israel, según datos del Ministerio de Salud, que fueron publicados en el sitio Web de la Asociación de Médicos por la Salud Pública israelí. En este marco, el doctor Zeev Feldman, presidente de la Organización de Médicos del país y director de la Unidad Pediátrica de Neurocirugía en el Hospital Sheba, indicó esta mañana: “La pandemia pone en peligro más que nunca a nuestros niños y a los jóvenes. Se debe hacer más estrictos los controles del cierre y comenzar a vacunar a toda la población”.
Hasta ahora se sostenía que los menores se contagiaban menos, pero en las últimas semanas se registró un cambio, en base a los datos del Ministerio de Salud y se ve un aumento de casos en niños.
La tasa de contagios entre niños y adolescentes es significativamente más alta que en las olas anteriores, en setiembre del año pasado, se registraron 34.495 confirmados en menores de hasta 17 años.
Vacunación en Tel Aviv. Foto: Avshalom Shashoni, Flash 90.
Asimismo, este mes se encuentran en estado crítico cinco pacientes menores de 17 años y uno falleció por coronavirus.
En diciembre de 2020, señala el portal de la Asociación de Médicos por la Salud Pública de Israel, se detectaron 23.725 casos en menores, de los cuales dos fueron considerados casos graves, uno de ellos murió. En setiembre hubo dos casos críticos y ambos fallecieron.
Un artículo publicado esta mañana en el matutino israelí Yediot Ajaronot señala que en la primera ola, en el mes de abril se detectaron ese mes 2.054 confirmados menores de 17 años. En lo que va del mes de enero, esa cifrá aumentó 93 veces. Además 138 jóvenes fueron internados y nueve de ellos se consideran críticos. Estos datos reflejan la presencia de la mutación británica en territorio israelí, que no solo se propaga más rápido, sino que también es más violenta y fatal.
El doctor Feldman explicó en diálogo con “Doctors Online” que “los pacientes graves siguen llegando y son más jóvenes y de gravedad, lamentablemente aumenta también la cantidad de muertes”.
“Los pacientes graves aumentaron este fin de semana de 358 a 427 y con respiración artificial a 342. Debemos reducir estos números. La responsabilidad es de todos, las violaciones a las normas del cierre, tanto pequeña como mayor, es un daño para todos y pone en peligro, hoy más que nunca, a nuestros niños. Debemos evitar la entrada de las mutaciones, de las cuales podemos esperar que una de ellas sea resistente a las vacunas y tomar el control de la morbilidad en el país”, indicó.
En Israel se aplicó la primera dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a 2,522,178 personas y 973,494 ya recibieron ambas.
Según el Ministerio de Salud, el grupo etario que mayormente fue inoculado es el comprendido entre 70 y 79 años con un 89.1% con la primera dosis y 54.2% ambas.
Las prestadoras de servicios de salud en Israel anunciaron estos días que comenzarán a vacunar a sus afiliados desde los 16 de edad.
Por su parte Clalit, una de las principales obras sociales del país informó que desde este sábado, los afiliados nacidos entre 2003 y 2004 podrán asistir a recibir la inyección sin necesidad de pedir turno previamente, acompañado con alguno de sus padres y cédula de identidad, señaló la televisión estatal (KAN).
La inoculación de estos alumnos garantizará también que se puedan realizar los exámenes de graduación para poder luego estudiar en universidades.
Desde este domingo podrán los adolescentes recibir la vacuna, pero deberán sacar turno. Las obras sociales Meujedet, Maccabi y Leumit anunciaron que los alumnos de 16 años podrán también sacar turno para inocularese con la fórmula de Pfizer.