Itongadol.- Durante las manifestaciones de los últimos días contra la reforma judicial, se han podido encontrar carteles con analogías sobre la dictadura militar de Argentina ocurrida entre 1976 y 1983, en la que el país fue víctima de múltiples violaciones a los derechos humanos como detenciones arbitrarias, ejecuciones, exilios forzosos, torturas y que tuvo como consecuencia la desaparición de más de treinta mil personas.
Estas pancartas lograron una rápida viralización por las redes sociales entre la numerosa población argentina que vive en Israel.

Cartel en manifestación israelí contra la reforma judicial: «Yo crecí en dictadura en Argentina, mis hijos y nietos crecerán en democracia»
Decenas de miles de personas se manifestaron en los alrededores de la Knésset, el Parlamento israelí, situado en Jerusaléem, y también en otras ciudades del país para protestar contra el comienzo del tratamiento legislativo de la controvertida reforma judicial que impulsa la coalición de gobierno que lidera Benjamín Netanyahu.
La reforma propuesta implicaría un rediseño absoluto de la separación de poderes que existe en el país. Básicamente, el gobierno pretende dar más poder a las decisiones del Parlamento, en el que tiene mayoría, en detrimento de la revisión de las normas por parte de la Corte Suprema.
En caso de que la reforma sea aprobada, los legisladores podrían aprobar leyes que el tribunal supremo haya anulado, con una mayoría simple de 61 de los 120 votos del Parlamento.