Inicio ISRAEL La ONU reduce la lista de empresas que hacen negocios con los asentamientos israelíes

La ONU reduce la lista de empresas que hacen negocios con los asentamientos israelíes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha actualizado una lista de empresas que hacen negocios con asentamientos israelíes, eliminando de la base de datos a 15 empresas que ya no estaban implicadas, según informó el viernes un portavoz.

La tan esperada actualización se produce en medio de un aumento de la violencia en Cisjordania en los últimos 15 meses, que incluye enfrentamientos mortales durante incursiones del ejército en ciudades inestables como Yenín, una serie de ataques mortales de pistoleros palestinos contra israelíes, incluidos colonos, y desmanes de turbas de colonos en pueblos palestinos.

Sin embargo, el alcance de la lista de la ONU era limitado debido a restricciones presupuestarias y la oficina de derechos sólo pudo revisar la lista original de 112 empresas, según declaró la portavoz Ravina Shamdasani en una rueda de prensa.

No hubo comentarios inmediatos de Israel. Su Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, rechazó la versión anterior, al igual que Washington, que lleva tiempo protestando por la «atención desproporcionada» que el Consejo, con sede en Ginebra, presta a Israel.

La base de datos recibió el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016, pero no se hizo pública hasta 2020. Los grupos de la sociedad civil afirman que la base de datos es una herramienta importante para garantizar la transparencia en torno a las actividades empresariales en Cisjordania y para instar a las empresas a replantearse sus actividades en los territorios.

La mayoría de las empresas que figuraban en la base de datos en el momento de su creación estaban domiciliadas en Israel, pero también incluía empresas internacionales que cotizaban en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, entre otros países.

El fabricante de alimentos envasados General Mills fue la única empresa internacional eliminada de la lista. Entre las que se mantuvieron en la lista figuran las páginas web de viajes Booking.com y Expedia y la empresa de alquiler de viviendas Airbnb.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más