Itongadol/AJN.- La huelga de profesores de secundaria que comenzó el domingo podría continuar hasta después de las festividades judías, según le dijo a Ynet el presidente de la Asociación de Profesores de Secundaria israelí, Ran Erez, lo que significa que la huelga, que se encuentra en su cuarto día, podría continuar otros dos meses.
Por el momento, “en lo que a nosotros respecta, las vacaciones de verano se extienden por unos días, no es el fin del mundo”, afirmó Erez sobre el paro, que se anunció oficialmente el jueves pasado.
Hoy no se han programado nuevas reuniones entre la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Finanzas, que han estado enfrascados en negociaciones estancadas sobre cuestiones de salarios, beneficios y contratos.
Ayer, después de que una reunión matinal terminara sin resultados y anticipando una huelga prolongada, el ministro de Educación Yoav Kisch dijo que el ministerio trabajaría con las autoridades locales y los grupos de jóvenes para abrir “marcos alternativos” para realizar actividades no académicas para estudiantes de secundaria.
El principal punto de fricción en las negociaciones es la presión del gobierno para permitir contratos individuales para los maestros, que según ellos permitirán una mayor flexibilidad en la contratación y proporcionarán salarios basados en los resultados o la capacidad, en lugar de la antigüedad.
El sindicato se ha mantenido firme en contra de esta medida, diciendo que los acuerdos individuales convertirían a los maestros en “trabajadores por contrato” sin los beneficios o la seguridad laboral que disfrutan los maestros, permitirían la contratación de maestros no calificados y conducirían a salarios más bajos, mayor rotación de personal y menor calidad de la educación.
Los profesores también exigen aumentos salariales retroactivos y otras bonificaciones que se acordaron antes de que comenzara el último año escolar, pero que se aplazaron debido al ataque de Hamás del 7 de octubre y al estallido de la guerra.
Según los informes, el Ministerio de Educación ha ofrecido proporcionar al menos una parte de los aumentos salariales y las bonificaciones que solicitan los profesores.