Itongadol.- El 114º Escuadrón de Líderes Nocturnos de la Fuerza Aérea de Israel (IAF) será el primero en recibir los nuevos helicópteros CH-53K que se espera que lleguen en 2026 para sustituir a los envejecidos helicópteros Yasur. La decisión fue tomada por el comandante de la IAF Maj.-Gen. Tomer Bar.
A lo largo del próximo año, los dos escuadrones Yasur, el 114º Escuadrón y el 118º Escuadrón de Jinetes Nocturnos, se fusionarán para «permitir un proceso de absorción óptimo de los nuevos helicópteros», expresó la Unidad del Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Tras la consolidación de los dos escuadrones y la finalización de los preparativos para la incorporación de los nuevos helicópteros, el 114º Escuadrón se restablecerá en 2025 como etapa final del proceso.
«El alcance de los helicópteros Yasur operativos permanecerá sin cambios y continuarán con sus misiones operativas, abiertas y encubiertas», aseguró el portavoz del ejército israelí.
Israel anunció el año pasado que compraría un escuadrón de CH-53Ks sobre el CH-47 de Boeing para reemplazar su flota de helicópteros Yasur en la base aérea de Tel Nof.
Utilizado por los escuadrones 114 y 118 desde 1969, el Yasur es el principal helicóptero de las fuerzas aéreas para transportar soldados y equipos. El Yasur estuvo presente en una gran variedad de misiones, incluidas las operaciones secretas y las misiones de búsqueda y rescate.
¿Qué tiene de especial?
El CH-53K King Stallion, sucesor del CH-53, está propulsado por tres motores, lo que le da una velocidad de crucero de 162 mph (261 kph) y una autonomía de 530 millas (852 km.). Operado por una tripulación de dos pilotos y tres artilleros, está dotado de armas de autodefensa, protección balística, asientos resistentes a los choques y tren de aterrizaje retráctil, lo que aumenta considerablemente la capacidad de supervivencia de la aeronave y la tripulación.
Los tanques de combustible también se diseñaron para que se bombeen gases inertes en lugar de permitir la acumulación de oxígeno, lo que le da una menor probabilidad de explotar si es alcanzado por proyectiles enemigos.
El CH-53K está equipado con aviónica digital fly-by-wire con pantallas de vuelo y navegación totalmente integradas. Además, dispone de un sistema de diagnóstico mecánico que avisa al personal de mantenimiento cuando hay que sustituir una pieza, y puede transportar el triple de carga que los helicópteros más antiguos.
Con un sistema completo de vuelo por cable, el CH-53K puede volarse con un piloto en la cabina o sin tripulación, y el helicóptero hará exactamente lo que está programado para hacer sin ninguna intervención del piloto.
Tiene el potencial de crecimiento del Sistema de Automatización en la Cabina de Trabajo de la Tripulación Aérea (ALIAS) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), en el caso de que la IAF decida instalar el sistema.
Esa capacidad permitirá a las fuerzas aéreas volar los helicópteros a gran profundidad detrás de las líneas enemigas y llevar a cabo misiones como el suministro de tropas y el apoyo logístico sin poner en riesgo al piloto.