Inicio ISRAEL Jerusalem y los adolescentes emiratíes trabajan juntos para resolver la escasez de agua

Jerusalem y los adolescentes emiratíes trabajan juntos para resolver la escasez de agua

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Cuando la noticia de los Acuerdos de Abraham saltó a los titulares el 13 de agosto de 2020, el cofundador de PICO Venture Partners, Elie Wurtman, supo que su programa insignia PICO Kids tenía un lugar en el futuro compartido previsto por Israel y su nuevo aliado, los Emiratos Árabes Unidos.

Fundado en 2013, PICO Kids trabaja para combinar las actividades tecnológicas y científicas con las habilidades del siglo XXI de los niños y jóvenes de primero a duodécimo grado en Jerusalén y sus alrededores.

El programa trabaja para mejorar los conocimientos de la próxima generación en materias como la ciencia, la tecnología y el emprendimiento social, al tiempo que tiende puentes de pluralismo y diversidad.

El programa, situado en el corazón de Jerusalem, espera que, además de aprender habilidades y destrezas tecnológicas, los participantes aprendan también la importancia de la educación basada en la empatía como medio para crear paz y soluciones a los retos compartidos.

En el edificio que alberga el Maker Space de PICO se reúnen niños de todas las partes del colorido paisaje de Jerusalén, sin la interferencia de las barreras de clase social, etnia y religión, tan rígidas en la ciudad.

Tras haber enviado anteriormente delegaciones de adolescentes participantes en PICO Kids a Shanghái y Hong Kong, Wurtman vio una oportunidad en la firma de los Acuerdos de Abraham, que reuniría a los jóvenes innovadores de Jerusalem con sus homólogos emiratíes de Dubai.

Junto con las principales figuras de la comunidad tecnológica israelí, Wurtman comenzó a planificar su visión. Como primera delegación de este tipo, el grupo se reuniría con innovadores emiratíes, adquiriría un conocimiento más profundo de la tecnología y la innovación que sirven de motor a los EAU, y forjaría conexiones con sus pares, allanando el camino para un futuro más fuerte y pacífico.

Y Wurtman esperaba que ésta no fuera una delegación única, sino la primera de muchas. Crearía un precedente para futuras delegaciones, permitiendo un constante intercambio de ideas entre los jóvenes innovadores de ambos países.

Y así, 14 meses después, tras múltiples retrasos relacionados con el COVID-19, una delegación de 16 adolescentes de Jerusalem aterrizó en Dubai, dispuesta a conocer a sus compañeros del país del Golfo y a trabajar con ellos en un maratón de creación de soluciones para la escasez de agua.

«Cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham, pensé que era el momento, la mejor oportunidad, de llevar a los chicos de Jerusalem a estos países, los EAU y Bahréin, para reunir más talento para resolver problemas», dijo Wurtman a The Jerusalem Post.

En este caso, el problema que iban a abordar era la escasez de agua, una cuestión que afecta tanto a Israel como a los países del Golfo.

«Pensamos que los niños de Jerusalem y los de los Emiratos Árabes Unidos podían unirse para resolver problemas y tender puentes para un futuro mejor», explicó Wurtman.

«Mi objetivo es que estos niños entiendan cómo ser un embajador de Israel, de nuestros valores, cómo compartir con los niños de Dubai quiénes son, de dónde vienen y qué es importante para ellos».

«No podría estar más emocionado de ver lo que este viaje presenta», dijo Wurtman. «Los jóvenes serán el futuro, y queremos ponerlos en marcha».

El Makeathon de DUBAI reunió a 16 miembros del Programa de Embajadores de PICO Kids y a 30 estudiantes de dos colegios de Dubai. En seis grupos trabajaron juntos para resolver problemas relacionados con la escasez de agua: consumo, depuración y agricultura.

«Desde la década de 1970, la ONU ha reconocido que la escasez de agua es una crisis real», explicó el Director General de PICO Kids, Meidan Alkobi, a los grupos sentados en el auditorio de la Fundación Futuro de Dubai. «La demanda de agua limpia siempre crece, y la disponibilidad no. Del 2,5% de [toda el agua de la Tierra actual que es] agua dulce natural, la mayor parte se encuentra dentro del hielo».

Sin embargo, resolver la escasez de agua no era el único objetivo de la delegación de PICO Kids. También tuvieron la oportunidad de representar a su país de origen y a la ciudad de Jerusalén, mostrando los mejores aspectos que ésta puede ofrecer en tan sólo unas horas.

Aceptando el reto de representar a su país, los adolescentes de PICO Kids crearon breves presentaciones, explicando la cultura de Israel y Jerusalén, así como sus viajes y experiencias desde que se unieron a PICO Kids.
«PICO es como un segundo hogar para mí. Me han ayudado a convertirme en una mejor versión de mí mismo», dijo Shoval Parada, de 15 años.

«Antes de unirme a PICO, era una chica tímida y callada, y no tenía la confianza para hablar, pero en el momento en que me uní, hice conexiones importantes y aprendí a expresarme».

Y, deseosos de compartir algo más que palabras, los adolescentes israelíes repartieron bolsas de Bamba y tabletas de chocolate israelí a los estudiantes, que estaban encantados de probar nuevos alimentos y de saber más sobre lo que era cada cosa.

Aunque tímidos y silenciosos al principio, los grupos empezaron a mezclarse y a reírse juntos mientras jugaban al juego de cartas israelí Taki, y un estudiante de Dubai anunció con orgullo que había ganado, a pesar de que nunca había oído hablar del juego antes de esa mañana.

El idioma también se compartió entre los grupos, una vez que empezaron a trabajar juntos en sus proyectos esa misma mañana.

«Así es como se escriben los nombres en hebreo», dijo una niña, pronunciando las letras mientras las dibujaba en su cuaderno para los curiosos alumnos de Dubai.

Mientras trabajaban, otros alumnos comentaron cuántas palabras son similares en hebreo y en árabe, centrándose en sus similitudes más que en sus diferencias.

La energía en la sala era eléctrica, con los estudiantes sentados apiñados sobre los papeles juntos, esparcidos por el suelo, concentrándose en sus modelos y, en general, conociéndose unos a otros.

«Este es el día que más esperaba de todo el viaje [de seis días]», dijo Shachar, de 15 años, con entusiasmo.

«Hasta ahora ha sido realmente increíble, sólo el hecho de conocerse y de encontrarse con los demás», añadió su compañero Matan, embajador de PICO.

Divididos en seis grupos centrados en los tres temas centrales, los estudiantes de secundaria tuvieron poco menos de dos horas para crear soluciones teóricas y prototipos para resolver los problemas que se les habían presentado.
En primer lugar, se les indicó que debían empatizar con el problema que estaban examinando.

«Hay que empatizar con el reto para poder ver los siguientes pasos y resolver el problema», explicó Alkobi.

Con una pizarra, unos bolígrafos y un montón de notas adhesivas, los equipos se pusieron a trabajar.

«Empezad a escribir cualquier cosa que se os ocurra, y después decidiremos las mejores ideas», dijo una adolescente israelí a su compañero emiratí, antes de teorizar sobre si se podría enviar agua a la Tierra desde una de las lunas de Júpiter.

Los estudiantes no rehuyeron los problemas comunes a los que se enfrentan a diario quienes les rodean cuando se trata de la escasez de agua. Trabajando juntos, hablaron de las dificultades de transportar agua limpia a largas distancias, de la dificultad que crea la pobreza cuando se trata del acceso al agua limpia, y de la forma en que los niños de las zonas rurales pueden tener que pasar varias horas al día recogiendo agua, en lugar de centrarse en su educación.

Esbozando sus ideas sobre el tema del consumo de agua, una estudiante de Dubai sugirió una serie de tuberías que podrían transportar el agua desde las zonas más ricas, donde suele haber un consumo excesivo de agua, hasta las zonas más pobres, donde la escasez de agua es habitual.

Un segundo grupo, que centró su energía en las demandas y soluciones agrícolas, trabajó para crear un prototipo que demostrara su visión de una solución de agricultura vertical sostenible. Mientras un adolescente recortaba intrincados cuadrados de un trozo de papel con una navaja para crear un filtro de agua, otros dos utilizaban tablas de madera y una pistola de pegamento caliente para formar su granja vertical en miniatura.

«Queremos producir el sistema en masa, pero también que sea respetuoso con el medio ambiente», explicó uno de los adolescentes. «Esperamos utilizar plástico reciclado para ello».

NOVENTA MINUTOS y varias barras de pegamento caliente más tarde, los grupos se reunieron en el centro de la sala una vez más, listos para ver a sus compañeros de makeathon presentar sus proyectos.

Junto a Wurtman estaban Ilan Sztulman, cónsul general de Israel en Dubai; Robert Greenway, director ejecutivo del Instituto de los Acuerdos de Abraham para la Paz; y el director de una de las escuelas participantes de Dubai.
Junto con sus soluciones para la escasez de agua, los grupos también mostraron los coloridos diseños de los logotipos en los que habían estado trabajando, que se centraban en los valores comunes que descubrieron que todos compartían a pesar de sus orígenes multiculturales.

Tras las presentaciones, Sztulman se levantó para dirigirse al público, incluidos los padres del grupo PICO Kids que, sin saberlo sus hijos, habían sido invitados a ver la ceremonia a través de Zoom.

«Creo que me habéis emocionado. En primer lugar, sois los primeros jóvenes israelíes que habéis llegado como grupo para hacer algo juntos, y el hecho de que tengáis todas estas nacionalidades diferentes aquí, creo que es muy, muy emocionante», dijo a los miembros del grupo, que, ya no divididos por la nacionalidad o el uniforme, se sentaron mezclados libremente, israelíes junto a emiratíes.

«El agua es un tema que vamos a tener que afrontar en este mundo muy, muy rápido porque el cambio climático está llegando, y el cambio climático no tiene fronteras. No hay diferencia entre Israel, los Emiratos, Rusia, Estados Unidos… todo el mundo va a sufrirlo, así que el hecho de que hayáis cruzado las fronteras para pensar en las cuestiones que van a ser relevantes para todos nosotros es algo muy importante», amplió Sztulman, señalando el problema que los grupos de la sala se habían unido para resolver.

«Estáis haciendo historia», concluyó, agradeciendo a todos los que habían trabajado para hacer posible el evento.

El siguiente en intervenir fue Greenway, del Instituto para la Paz de los Acuerdos de Abraham, que se centró en la urgencia de encontrar soluciones al cambio climático en Oriente Medio, que se prevé que se verá afectado de forma más significativa que otras regiones del mundo.

«Los problemas a los que se enfrentan las generaciones de esta sala existen porque, o bien fueron heredados de nuestra generación, o bien porque nosotros fabricamos nuevos problemas para que ustedes los resolvieran», dijo con ironía.

«Creo que los esfuerzos de programas como éste y vuestra cooperación de hoy han creado una esperanza real de que esos problemas se resolverán de hecho, y lo harán porque ahora estáis encontrando formas de trabajar juntos para llegar a una solución».

Al igual que Wurtman, también expresó su esperanza de que la delegación sea la primera de muchas más delegaciones y proyectos intercomunitarios, y no un acontecimiento único.

El último en dirigirse al grupo, desde donde se unió a ellos en el Zoom, fue el propio Wurtman, que elogió la visión compartida por Dubai e Israel, que ve el potencial ilimitado de quienes sueñan con el futuro y ejecutan sus visiones.

«Lo que hemos hecho hoy, y lo que espero seguir haciendo, es reunir a mentes brillantes de toda la región y de todo el mundo. Todos los presentes en esta sala son agentes de cambio y todos tienen una enorme capacidad creativa.

«Soy de Jerusalem, y Jerusalem es en gran medida la encrucijada del mundo antiguo, pero también del mundo moderno, al igual que Dubai. Y estamos aprovechando esta gran oportunidad de los Acuerdos de Abraham para unir a la gente.
«Pero para mí, la oportunidad más emocionante es reunir a la juventud, a personas que se sienten naturales para trabajar juntas, colaborar y salir a hacer un mundo realmente mejor para que todos disfrutemos juntos en el futuro».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más