AJN/Itongadol.- Después de 55 años comenzaron excavaciones en la Colina de las Municiones, alguna vez ocupada, para buscar una trinchera oculta durante décadas después de que se usara por última vez en la Guerra de los Seis Días.
La excavación comenzó después de que decenas de soldados de las FDI se pusieron en contacto con el Centro Colina de las Municiones para el Patrimonio de la Guerra de los Seis Días y pidieron que ubicaran la trinchera en la que lucharon, según el director ejecutivo del Centro, Ketri Maoz.
La trinchera en cuestión supuestamente continuaba hacia el Este y los soldados jordanos la usaban para vigilar el monte Scopus, pero durante las últimas décadas, la trinchera se llenó y cubrió con lodo, tierra y polvo.
“La Colina de las Municiones tenía 3 trincheras: una que miraba hacia el Oeste, es decir, hacia el Estado de Israel, otra que cruzaba la colina a lo ancho y otra que miraba hacia el monte Scopus en el Este”, explicó Maoz.
Sin embargo, continuó, las otras dos trincheras fueron las únicas disponibles para que los turistas las vieran y visitaran a lo largo de los años. «En los últimos años han llegado más y más consultas de combatientes de la Guerra de los Seis Días que afirman que hay una trinchera oriental adicional que debe buscarse y encontrarse».
El equipo de excavación utilizó fotografías aéreas para planificar su proyecto y trabajará durante los próximos tres meses con la esperanza de encontrar la trinchera. Cuando se la redescubra, se pondrá a disposición del público para visitar y aprender.
La esperanza es no solo encontrar la trinchera, sino también quizá descubrir algunos tesoros escondidos en su interior que puedan «arrojar luz sobre la gran batalla que tuvo lugar» en la Colina de las Municiones y que se cobró la vida de decenas de combatientes y policías.
Hace justo un año, trabajadores de la construcción que excavaban en un área cerca de la Colina de las Municiones durante el trabajo de infraestructura se sorprendieron cuando se encontraron con dos proyectiles de bazooka, aparentemente abandonados por el ejército jordano.
Los zapadores de la policía del distrito de Jerusalem fueron llamados a la escena y retiraron con cuidado los dos proyectiles, que fueron fabricados en diciembre de 1956, según la inscripción en ellos.
Al parecer, fueron utilizados por el ejército jordano durante los feroces combates en la zona del 6 de junio de 1967, el segundo día de la guerra.
Treinta y seis soldados israelíes y 71 soldados jordanos murieron en la batalla de la Colina de las Municiones, un enfrentamiento que durante mucho tiempo ha servido como símbolo del heroísmo israelí. La Brigada de Paracaidistas todavía entrega boinas rojas a sus tropas de combate.
«Este es un momento en el que las cosas se completan», dijo un portavoz de la policía. “El armamento fue encontrado entre la Colina de las Municiones y la entonces Academia de Policía. Hoy, 54 años después de la valiente batalla librada por los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, los zapadores de la Policía de Israel regresaron al sitio para manejar dos bombas de ese conflicto”.
Los proyectiles explosivos fueron trasladados a un área designada donde fueron destruidos en una detonación controlada.
En noviembre, la autoridad encargada de retirar minas de guerra en Israel dio a conocer en los Altos del Golán un búnker sirio lleno de municiones de esa época.
El puesto sirio en Mitzpe Gadot, «al-Murtafa» era uno de los más fortificados del ejército sirio en el Golán antes de la guerra del ’67 y desde allí soldados del país árabe disparaban contra los asentamientos del Valle de Hula.
En los terrenos de alrededor del puesto militar, que hoy es utilizado como sitio conmemorativo de la Brigada Alexandroni, hay esparcidas miles de minas de los días en que los ejércitos se enfrentaron.
En los trabajos para retirar los explosivos se descubrió el búnker que estaba repleto de municiones y explosivos, entre estos, proyectiles de artillería de distinto calibre, materiales explosivos y balas.