Inicio ISRAEL Israel y los bombardeos diplomáticos de Hamas resaltan la soledad de Abbas

Israel y los bombardeos diplomáticos de Hamas resaltan la soledad de Abbas

Por Gisela
0 Comentarios

ItonGadol.- La actividad diplomática de la Autoridad Palestina en el escenario internacional parece haber disminuido significativamente durante el último mes.

Esta tendencia a la baja contrasta fuertemente con una oleada de actividad diplomática por parte de Israel y Hamas, especialmente en las últimas semanas.

La guerra de 11 días entre Israel y Hamas el mes pasado vio un aumento en la actividad diplomática en Ramallah cuando el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, recibió a los ministros de Relaciones Exteriores de Egipto, Jordania, Alemania y Gran Bretaña, así como al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Además, Abbas recibió la primera llamada telefónica del presidente estadounidense Joe Biden el 15 de mayo. También recibió durante el mismo período llamadas telefónicas de varios líderes, entre ellos el presidente francés, el monarca jordano, el emir de Qatar y los presidentes de Túnez e Irak.

Los contactos entre Abbas y los líderes mundiales se centraron casi por completo en la situación en la Franja de Gaza después de los combates entre Israel y Hamas y las formas de mantener el alto el fuego negociado por Egipto que entró en vigor el 21 de mayo.

Después del alto el fuego, Abbas envió al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, a Kuwait, Qatar y Omán para discutir los esfuerzos de reconstrucción en la Franja de Gaza. El objetivo principal de la visita fue reunir apoyo para la demanda de Abbas de que el esfuerzo de reconstrucción se lleve a cabo a través del gobierno de la Autoridad Palestina y no de Hamas.

Algunos informes en los medios árabes han sugerido que los egipcios están hartos de Abbas y ya no están preparados para trabajar con él.

La última vez que Abbas viajó al extranjero fue en abril, cuando fue a Alemania para «chequeos médicos de rutina».
Abbas, que ahora tiene 85 años, no tiene planes de abandonar Ramallah en un futuro próximo, dijeron el martes fuentes palestinas.

La administración Biden todavía no ha invitado a Abbas ni a ningún alto funcionario de la Autoridad Palestina a la Casa Blanca para conversar sobre la posible reanudación del proceso de paz israelí-palestino, dijeron las fuentes.

A principios de este mes, una delegación de seguridad palestina encabezada por Majed Faraj, jefe del Servicio General de Inteligencia de la Autoridad Palestina, fue invitada a Estados Unidos para conversaciones limitadas a asuntos relacionados con la seguridad.

Estados Unidos e Israel están trabajando para coordinar una visita a la Casa Blanca del primer ministro Naftali Bennett en julio, informó el martes el sitio web estadounidense Axios. El lunes, el presidente saliente Reuven Rivlin se reunió en la Casa Blanca con Biden.

El informe sobre la visita prevista de Bennett a Washington se produjo cuando el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, llegó a Abu Dhabi para inaugurar la Embajada de Israel en los Emiratos Árabes Unidos. Mientras Lapid se encontraba en Abu Dhabi, el rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Khalifa, emitió un decreto real que designaba a Khaled Yousif Al Jalahama como jefe de la misión diplomática de su país en Israel.

La Autoridad Palestina, que había condenado los acuerdos de normalización que los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein firmaron con Israel el año pasado, no comentó sobre la visita de Lapid a Abu Dhabi o el nombramiento del embajador de Bahrein en Israel.

La crítica palestina a los países árabes que firmaron acuerdos de normalización con Israel ha sido fuertemente criticada por muchos árabes, particularmente en el Golfo. Tras la reacción violenta, el liderazgo de la Autoridad Palestina decidió detener sus ataques contra los países árabes involucrados.

Desde su oficina en el recinto presidencial de Mukata en Ramallah, Abbas ahora observa cómo el gobierno de Bennett está mejorando y fortaleciendo las relaciones de Israel con la administración Biden y el mundo árabe.

Han pasado meses desde que Abbas y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi se reunieron o hablaron por teléfono. Esta semana, Sisi llamó para felicitar a Bennett por asumir el cargo, y los dos discutieron una «amplia gama de asuntos bilaterales, regionales e internacionales».

Mientras tanto, la Autoridad Palestina parece más preocupada por las actividades diplomáticas de Hamas que por los contactos del gobierno de Bennett con la administración Biden y los árabes.

Mientras Abbas ha estado ocupado lidiando con dos crisis que afectaron a la Autoridad Palestina en las últimas dos semanas, los líderes de Hamas han estado visitando varios países árabes e islámicos como parte de su esfuerzo por ganar apoyo político y financiero para su grupo.

A principios de este mes, Abbas tenía previsto viajar a El Cairo para participar en las conversaciones de reconciliación patrocinadas por Egipto entre su facción Fatah y Hamas. Los egipcios decidieron cancelar la reunión en el último minuto después de darse cuenta de que la brecha entre las facciones palestinas rivales sigue siendo tan amplia como siempre.

La primera crisis está relacionada con el acuerdo de intercambio de vacunas de Pfizer entre la Autoridad Palestina e Israel. La Autoridad Palestina se vio obligada a cancelar el acuerdo después de que muchos palestinos la atacaran por traer vacunas de Israel que vencerían pronto.

La segunda crisis, que parece ser más grave, estalló la semana pasada cuando el activista palestino anticorrupción Nizar Banat fue presuntamente asesinado a golpes por agentes de seguridad de la Autoridad Palestina en Hebrón.

A principios de esta semana, el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, se reunió en Beirut con el presidente libanés Michel Aoun. La reunión, la primera de su tipo, elevó a Haniyeh al estatus de presidente, lo que le valió a él y a Hamas la legitimidad que habían estado buscando durante mucho tiempo en la arena internacional.

Haniyeh llegó al Líbano después de visitar Mauritania y Marruecos junto con varios altos funcionarios de Hamas. Los líderes de Hamas dijeron que esperaban visitar Argelia en los próximos días.

A la Autoridad Palestina le preocupa que el bombardeo diplomático de Hamas pueda reforzar aún más su posición entre los palestinos y otros árabes y musulmanes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más