Inicio ISRAEL Israel vivió el cierre de Iom Kipur

Israel vivió el cierre de Iom Kipur

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Israel vivió el cierre de Iom Kipur (Día del Perdón), la fecha más sagrada del calendario hebreo, con eventos multitudinarios en todo el país.

Miles de personas acudieron a la oración de cierre de Iom Kipur en la plaza Dizengoff de Tel Aviv.

La oración fue concluida por Sivan Rahab Meir, quien habló a los miles de ciudadanos en la noche de “Neila”.

Por su parte, Israel Zaira, fundador del movimiento «Rosh Yehudi», expresó: “La existencia de la oración en el espacio abierto permite a multitudes de jóvenes reconectarse consigo mismo y con sus almas, e indica el deseo de profundizar su conexión con la tradición, la verdad y el alma, y ser partícipes de profundos procesos religiosos”.

Además, al finalizar Iom Kipur, se pudo ver a cientos de estudiantes bailando y celebrando.

Iom Kipur se conmemora ocho días después de Rosh Hashaná (Año Nuevo), con el cual integra los Iamim Noraím, “días terribles” por la seriedad y rigor del Juicio Divino, y los diez días que los nuclean son los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez días de Retorno al camino de la Torá).

Es el único ayuno permitido en Shabat y es el día de la expiación, razón por la cual debe haber una aflicción personal, de modo que el individuo pueda ser purificado de sus pecados.

Sus principales preceptos -prolongados servicios religiosos y las abstinencias- son observados incluso por muchos no religiosos y tienen un altísimo acatamiento en Israel, quizá mayor que en la Diáspora, con epicentro en el Kótel Hamaarabí o Muro Occidental, mal llamado «de los Lamentos».

Además, los lugares de entretenimiento están cerrados, no hay transmisiones de radio y televisión, se suspende el transporte público e incluso las calles están completamente vacías.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más