Itongadol/Agencia AJN.- Los primeros datos del análisis mundial que se está llevando a cabo en Israel muestran que la vacuna de Pfizer está resultando ser más efectiva que lo previsto en los ensayos clínicos. En la primera semana completa de vacunación completa en la que más de un millón de israelíes recibieron la segunda dosis, se informó que sólo el 0,015% de los pacientes se infectó con la enfermedad.
Los Servicios Sanitarios Maccabi de Israel revelaron que de sus 128.600 afiliados que han pasado una semana con la protección total de la vacuna tras recibir ambas dosis, sólo 20 han sido contagiados de coronavirus después de que se consideraran inmunizados.
El destacado inmunólogo Cyrille Cohen dijo a The Times of Israel que entre la población general, alrededor del 0,65% se infecta en una semana.
El estudio del Maccabi carece de un grupo de control, pero Cohen dijo que si la sociedad israelí en general es tratada como un grupo de control «imperfecto», su cálculo indica que la vacuna supera ligeramente el 95% de eficacia previsto por el ensayo clínico de Pfizer. «Se trata de resultados interesantes que confirman la hipótesis de que la vacuna de Pfizer es muy eficaz», dijo.
«Son resultados muy buenos, y si sigue así podría ser incluso que la vacuna sea más eficaz de lo que Pfizer pensaba que sería en base a los ensayos clínicos», dijo Anat Ekka Zohar, la analista de Maccabi que está detrás de la investigación, al mismo medio israelí. «Aunque se trata de datos muy tempranos, son datos importantes con una amplia relevancia, ya que todo el mundo está mirando a Israel en busca de indicaciones sobre el rendimiento de la vacuna».
Cohen, profesor de la Universidad de Bar Ilan, subrayó que sus cálculos al comparar los resultados de Maccabi con el ensayo de Pfizer son inexactos, ya que faltan varios detalles que se conocían sobre los sujetos de prueba de Pfizer para el conjunto de la sociedad israelí. «Aunque se trata de resultados impresionantes, es importante decir que no hay un grupo de control directo ni datos sobre la demografía y la geografía de las personas vacunadas», dijo.
Ekka Zohar también señaló que descubrió que ninguno de los 20 vacunados fue hospitalizado o sufrió una fiebre superior a 38,5 grados. Esto puede ser un indicador de que la vacuna previene enfermedades graves incluso cuando las personas están infectadas, pero añadió que es imposible saber qué trayectoria hubiesen seguido sus síntomas sin la vacuna.