Inicio ISRAEL Israel preocupado por la posición de EE.UU. de cara a las conversaciones con Irán

Israel preocupado por la posición de EE.UU. de cara a las conversaciones con Irán

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Los mensajes contradictorios de la administración Biden sobre el acuerdo nuclear con Irán días antes de que comiencen las conversaciones indirectas en Viena entre las partes son «muy preocupantes», dijeron el domingo altos funcionarios de Israel.

Expresaron sus preocupaciones después de que el enviado especial de Estados Unidos para Irán, Rob Malley, en una entrevista con PBS el viernes, hablara sobre un regreso al Plan de Acción Integral Conjunto de 2015 sin ningún elemento adicional que lo hiciera «más largo y más fuerte», como dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken.

«El objetivo es ver si podemos llegar a un acuerdo sobre los pasos que debe tomar Estados Unidos para volver a cumplir con el acuerdo nuclear y qué pasos debe tomar Irán para volver a cumplir con el acuerdo nuclear», dijo Malley.

Con respecto a la campaña de máxima presión de la administración Trump contra Irán, dijo que Estados Unidos “tendrá que levantar esas sanciones que son inconsistentes con el acuerdo que se alcanzó con Irán para que Irán disfrute de los beneficios que se suponía que iba a disfrutar bajo el acuerdo.»

Malley habló repetidamente de la equivalencia entre Estados Unidos e Irán en su comportamiento, refiriéndose a la “desconfianza mutua” entre los países.

«No se trata de quién tiene mayor peso», dijo. «Es si ambas partes están preparadas para llevar la carga que tienen que volver a cumplir».

Malley advirtió que Estados Unidos o Irán no sean demasiado firmes en sus posturas.

«Si cualquiera de las partes toma una posición maximalista y dice que la otra parte tiene que hacer todo primero antes de moverse una pulgada, creo que es difícil ver cómo esto tiene éxito», dijo.

Malley reconoció que los científicos nucleares iraníes tienen más información y experiencia que en 2015 debido a sus continuas violaciones del JCPOA. Pero no sugirió ninguna solución, solo dijo que habrá «discusiones difíciles sobre lo que debemos hacer para que nosotros y otros … estemos satisfechos de que Irán haya vuelto a cumplir con los compromisos que asumió».

La entrevista «levantó las cejas» en los escalones más altos de Israel, dijo la fuente, porque «en el pasado, la administración Biden habló de un acuerdo ‘más largo y más fuerte’, como si estuvieran buscando otra cosa, y eso no es. Se trata de volver al acuerdo de 2015».

«En ninguna parte de la entrevista completa Malley dice que el objetivo es evitar que Irán obtenga armas nucleares», dijo la fuente. «En ninguna parte acusa a los iraníes de ningún mal comportamiento. En ninguna parte de la entrevista habla de la importancia de las consultas con los aliados estadounidenses en la región».

«En el antiguo acuerdo, las sanciones desaparecen en 2025″, agregó la fuente. “En 2030, todas las restricciones nucleares terminan. Incluso los europeos dicen que es terrible que Irán esté desarrollando uranio metálico. Eso se vuelve legal en 2030. ¿Es ese el trato al que quieren volver?»

En cuanto a la equivalencia que trazó Malley entre Estados Unidos e Irán, el funcionario se burló: «Está actuando como si fuera de la ONU, diciendo que ambos lados desconfían el uno del otro».

El funcionario especuló que los estadounidenses pueden ver «un momento de oportunidad porque no hay gobierno en Israel», y podrían pensar que el primer ministro Benjamin Netanyahu no tendrá una respuesta sólida a las conversaciones con Irán. Sin embargo, Netanyahu dará importantes discursos públicos en las próximas semanas, en el Día de la Conmemoración del Holocausto y el Día de la Conmemoración de los Caídos de las Guerras de Israel, ocasiones en las que ha mencionado a Irán en el pasado.

Blinken y el ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazi, hablaron el viernes y surgió el tema de Irán, aunque no discutieron los comentarios de Malley.

Blinken presentó un enfoque gradual con Irán que conduciría a un JCPOA «agudizado», dijo un funcionario al tanto de la llamada, y agregó que las opiniones están divididas dentro de la administración Biden.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más