Inicio ISRAEL Israel. Miles de manifestantes protestan contra Netanyahu en todo el país

Israel. Miles de manifestantes protestan contra Netanyahu en todo el país

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Miles de israelíes de todo el país se manifestaron contra el primer ministro Benjamín Netanyahu en pequeños grupos y a una distancia de un kilómetro de sus hogares el martes por la noche, de acuerdo con las normas del cierre impuesto para detener la propagación del coronavirus. En Tel Aviv, cientos de manifestantes se reunieron en la Plaza Habima, ignorando las restricciones de distanciamiento social, lo que derivó en incidentes con la policía, que intentaba desactivar la protesta.

«Desafortunadamente, hemos encontrado llamadas de algunos organizadores para convertir los puntos de protesta en ‘una enorme marcha en las calles de Tel Aviv'», dijo la policía, añadiendo que esto representaría una violación de la ley.

Se informó de algunas escaramuzas a pequeña escala mientras la policía cercaba a los manifestantes que intentaban marchar por el bulevar Rothschild, aunque el conflicto no pasó a mayores. En lugar del típico anuncio de la policía de que la reunión es ilegal, un oficial anunció a través de un megáfono: «No estamos en contra de ustedes, pero están poniendo su salud en peligro».

Las concentraciones en cientos de sitios se produjeron tres días después de las últimas protestas en todo el país, cuando decenas de miles de personas participaron en pequeñas concentraciones con distancia social en todo Israel. Esto se debió a la aprobación de la semana pasada de una controvertida legislación que prohibía las manifestaciones masivas como parte de las restricciones de cierre por el coronavirus.

Plaza Habima, Tel Aviv

En respuesta, se han multiplicado las concentraciones localizadas, junto con aplicaciones que permiten a los usuarios ubicar las manifestaciones cerca de sus hogares.

El sábado, la policía informó que 38 personas fueron arrestadas sólo en Tel Aviv por «violar el orden público y atacar a los agentes de policía». Todas menos una fueron liberadas al día siguiente.

Frente a las acusaciones de uso excesivo de la fuerza policial contra los manifestantes, el jefe de policía en funciones Motti Cohen defendió el domingo las acciones de la fuerza y dijo que la policía seguiría haciendo cumplir la ley. Sus comentarios provocaron la condena de los líderes del movimiento de protesta, que acusaron a la policía de rendirse a los dirigentes políticos que creen que tratan de acabar con las manifestaciones.

Los manifestantes, que exigen la renuncia de Netanyahu por los cargos de corrupción que se le imputan, alegaron que la policía hizo un uso excesivo de la fuerza, y las imágenes mostraban a los manifestantes siendo empujados o golpeados el sábado.

«Continuaremos aplicando la ley y las regulaciones imparcialmente y manteniendo la paz pública, la seguridad y la salud», dijo Cohen en una reunión de evaluación de la situación de la policía.

Refiriéndose a una «situación de emergencia» debido al brote de coronavirus, Cohen hizo un llamado a la población para que cumpla con las instrucciones y escuche a los oficiales que están haciendo cumplir la ley.

El domingo, el Tribunal de Magistrados de Tel Aviv prorrogó la prisión preventiva de Pini Luzón, de 35 años, quien es sospechoso de haber chocado su coche contra los manifestantes en Tel Aviv durante un mitin del jueves por la noche. Luzón afirma que se asustó cuando fue rodeado por los manifestantes y se alejó a toda velocidad.

El movimiento Bandera Negra ha estimado que más de 100.000 personas protestaron en todo el país el sábado. La cifra, si es exacta, haría que las manifestaciones colectivas fueran las más grandes desde que las protestas se intensificaron durante el verano, alimentadas por la ira contra Netanyahu -que se ha negado a renunciar a pesar de estar siendo juzgado por presunto soborno- y por el mal manejo de la crisis del coronavirus por parte de su gobierno.

Las nuevas medidas aprobadas la semana pasada prohíben a los israelíes viajar más de un kilómetro desde sus hogares para protestar y limitan las manifestaciones a grupos de 20 personas, aunque aparentemente también permiten la existencia de múltiples grupos de 20 personas en «cápsulas».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más