Inicio ISRAEL Israel. Legislador ultraortodoxo calificó de «shiksas» a las mujeres que se convierten al judaísmo para integrarse a las FDI

Israel. Legislador ultraortodoxo calificó de «shiksas» a las mujeres que se convierten al judaísmo para integrarse a las FDI

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol.- En medio de la controversia por el fallo del Tribunal Supremo de Israel que reconoce las conversiones no ortodoxas al judaísmo como válidas, un legislador ultraortodoxo causó indignación afirmando que las mujeres que se convierten al judaísmo a través del programa de conversión de las Fuerzas de Defensa de Israel son consideradas «shiksas», utilizando un término peyorativo para las mujeres no judías.

Yitzhak Pindrus, del Judaísmo Unido de la Torá, habló el lunes en un panel en una conferencia organizada por la organización ITIM y el sitio web Kipa, en el que se discutió el caso de la hija de un padre judío y una madre no judía que se convierte bajo los auspicios del ejército. «Es una «shiksa, una no judía», dijo en un vídeo emitido por la Radio del Ejército el martes.

«Si se sometió a una conversión en el ejército, no es una judía según las definiciones halájicas [legales judías]», afirmó.

El martes por la tarde, Pindrus se disculpó en el Canal 12 por su uso del término «shiksa», admitiendo que no había sido apropiado. «Pido disculpas a quienes se convirtieron según la Halajá y se sintieron ofendidos por lo que dije», dijo a Canal 12.

Sin embargo, Pindrus se mantuvo en sus declaraciones de que la jerarquía de conversión de las FDI no era religiosamente legítima. «Si alguien se casa con ella, su padre tiene que sentarse en shivá [el período de luto tradicional], rasgarse las vestiduras y rezar el Kaddish [la oración de duelo]», dijo el religioso.

Pindrus agregó que no estaba dispuesto a ceder en la cuestión para ser «pluralista y agradable».

El programa Nativ del ejército, fundado en 2001, es el único sistema de conversión reconocido por el Estado en el país que no está controlado por el Gran Rabinato. Cientos de soldados, la mayoría de ellos inmigrantes no judíos o descendientes de inmigrantes de la antigua Unión Soviética, entran en el sistema de conversión del ejército cada año.

Miles de ellos han terminado con éxito el programa y se han convertido al judaísmo a través del tribunal rabínico de las FDI, que es ortodoxo.

Los comentarios de Pindrus fueron condenados por políticos secularistas y algunos religiosos.

El líder de la oposición, Yair Lapid, calificó la declaración de «ignorante y triste». «Estas maravillosas jóvenes a las que llamas shiksas te están salvando la vida», manifestó por Twitter.

El líder de Yisrael Beytenu, Avigdor Liberman, dijo en la misma red social que «los seguidores de Pindrus y del Judaísmo Unido de la Torá no se alistan en el ejército y viven a costa de los contribuyentes: eso es shiksa». «Los que necesitan sentarse en la shivá son los que enterraron los valores del pueblo judío. Cualquier soldado que sirva en las FDI y se haya convertido en el ejército es más judío que todos los estudiantes de la Yeshiva Mir juntos», añadió Liberman refiriéndose a una emblemática institución ultraortodoxa.

Por su parte, el líder de Yamina, Naftali Bennett, que fue ministro de Asuntos de la Diáspora, calificó la descripción de «vergonzosa» y prometió que no se cuestionaría la judeidad de los conversos en el ejército.

Los comentarios de Pindrus se produjeron el mismo día en que el Tribunal Superior de Justicia dictaminó que las conversiones reformistas y conservadoras al judaísmo realizadas en Israel serían reconocidas a efectos de ciudadanía. La decisión, que da en el núcleo de un monopolio religioso ortodoxo en Israel, fue ampliamente condenada por los legisladores ultraortodoxos, que prometieron enviar una ley para anularla.

Pindrus dijo el martes que la conversación del panel había sido grabada antes del fallo del Tribunal Supremo.

En una entrevista posterior con la Radio del Ejército, Pindrus sostuvo sus comentarios, pero dijo que reconsideraría su punto de vista si el Gran Rabinato supervisara las conversiones de Nativ. Pindrus dijo que ni él ni el Tribunal tenían autoridad para decidir qué conversiones eran legítimas, una evaluación que dejaba en manos de los rabinos. «Las conversiones falsas son una cuestión religiosa, no nacional o civil. El Alto Tribunal no tiene autoridad para decidir si un converso reformista es judío o no», dijo.

«Puede haber un ciudadano que contribuya al Estado y no sea judío, o un judío que no contribuya al Estado», señaló Pindrus.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más