Inicio ISRAEL Israel. Enfrentamientos entre ultraortodoxos y fuerzas de seguridad por el cumplimiento de las restricciones

Israel. Enfrentamientos entre ultraortodoxos y fuerzas de seguridad por el cumplimiento de las restricciones

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Durante los últimos días, ha crecido la tensión entre la comunidad ultraortodoxa de Israel y la Policía, con varios incidentes reportados en las ciudades «haredim» (con mayoría de población ortodoxa) al imponerse controles más estrictos para evitar los contagios de coronavirus.

Las críticas contra la comunidad ultraortodoxa han ido en aumento en los últimos días, y los informes generalizados muestran que un número importante de personas hace caso omiso de las restricciones de cierre durante la temporada de las Altas Fiestas, entre otras cosas, al seguir organizando reuniones masivas.

Los ultraortodoxos no son los únicos que rompen las normas del segundo cierre de Israel, pero han sido en gran medida responsables de las mayores violaciones con las reuniones en las últimas semanas, y son actualmente la población más afectada del país, presentando el 40% de los nuevos casos de Israel.

El sábado por la noche, la policía irrumpió en una «yeshivá» (escuela religiosa) en Bnei Brak, que se usa como sinagoga, impuso multas y la clausuró, después de que fotos y videos circularan por Internet mostrando a docenas de personas rezando allí.

closed-shul-640×400

«Yeshivá» de Bnei Brak fue clausurada el sábado por la noche por violar las restricciones.

En tanto, en Jerusalem, la policía encontró resistencia de los locales ultraortodoxos al tratar de hacer cumplir las medidas de cierre, con un video que muestra a los residentes arrojando objetos al patrullero que pasaba por el barrio de Mea Shearim.

La policía ha sido presionada para que intensifique la aplicación de las medidas contra las reuniones en la comunidad ultraortodoxa durante las festividades, después de los informes de incumplimiento generalizado en relación con el distanciamiento social y el uso de máscaras y las altísimas tasas de infección por coronavirus.

En Bnei Brak, el sábado por la noche la policía hizo una redada en una sinagoga perteneciente a la Yeshiva Ponevezh donde al menos dos docenas de personas estaban rezando en su interior, en contra de las regulaciones especiales de la pandemia.

Una persona, señalada como organizadora, fue multada con 5.000 NIS, y un número no especificado de personas reunidas allí también fueron multadas, según los informes en hebreo.

Según el sitio de noticias de Walla, un portador confirmado de coronavirus fue multado después de ser atrapado dentro de una «sucá» (cabaña que le da nombre a la festividad de Sucot).

Los ministros han aprobado multas de 500 NIS (145 dólares) para cualquiera que sea sorprendido con otras personas que no sean de su hogar en la «sucá». Los israelíes también tienen prohibido alojar a familiares no nucleares en sus casas durante la fiesta, y viajar más de un kilómetro desde sus casas.

No se permiten más de 20 personas en los grupos de oración al aire libre, mientras que los servicios en el interior están prohibidos. Los adoradores deben llevar máscaras y observar el distanciamiento social.

La policía de Bnei Brak cerró 20 sinagogas allí, supuestamente por infringir las normas sobre virus el viernes, según las noticias del Canal 12.

La policía fue criticada durante el fin de semana por lo que parecía ser una aplicación poco estricta de las mismas reglas en las zonas ultraortodoxas. Sin embargo, algunos en el gobierno han criticado a la policía por la aplicación desproporcionada de las normas ultraortodoxas, mientras que permiten las protestas contra el gobierno.

En el barrio ultraortodoxo de Mea Shearim en Jerusalén, las imágenes compartidas en línea mostraron a docenas de personas en las calles lanzando objetos a los vehículos de la policía.

Otro vídeo mostraba masas de personas y un contenedor de basura en llamas en medio de la calle mientras los miembros de la comunidad protestaban contra las medidas policiales.

El barrio es el hogar de varias facciones de línea dura que rechazan la autoridad del estado y las protestas contra la policía no son raras allí.

Dos periodistas del Canal 13 fueron agredidos en Jerusalem el domingo por un grupo de ultraortodoxos. En el video, compartido en las redes sociales, se ve a algunos violentos pateando y golpeando el auto en el que se encontraban los reporteros, forzándolos a abandonar el barrio de Mea Shearim donde se encontraban.

En otro episodio que causó conmoción tuvo lugar en Beitar Ilit, donde imágenes muestran a un oficial de la policía arrojando un balde con fuerza a un niño para intentar detenerlo, y luego se lo ve peleando con la multitud que se manifestaba en la calle. La violencia del policía fue denunciada masivamente por la comunidad «haredi», y autoridades de las fuerzas de seguridad repudiaron el accionar del oficial.

El primer ministro Benjamin Netanyahu indicó a los líderes ultra ortodoxos antes de la fiesta que su comunidad no recibiría un tratamiento especial en la campaña de su gobierno contra los violadores de las reglas del coronavirus.

«No habrá alivio [de las restricciones]», dijo Netanyahu en una teleconferencia con los legisladores ultraortodoxos y junto con los alcaldes de Jerusalem, Bnei Brak, Modiin Illit, Rechasim, Beitar Illit y Elad, todas las comunidades con poblaciones mayoritariamente ortodoxas.

Jerusalem y Bnei Brak han sido las dos ciudades más afectadas por el virus. Actualmente hay más de 8.300 casos activos en Jerusalem y más de 5.700 en Bnei Brak, de unos 71.500 casos activos en todo el país, según datos del Ministerio de Salud publicados el sábado por la noche.

El Rabino Chaim Kanievsky y el Rabino Gershon Edelstein, líderes de la comunidad ultraortodoxa lituana en Israel, con cientos de miles de seguidores, también emitieron el miércoles un llamado para favorecer la oración al aire libre.

El viernes, el propio Kanievsky dio positivo de coronavirus. El diagnóstico llegó sólo dos días después de que el diario Haaretz informara de que Kanievsky había violado la cuarentena, acogiendo a visitantes en su casa de Bnei Brak después del Iom Kipur, a pesar de que se le exigió que se autoaislara debido a su exposición a un portador de coronavirus confirmado: su chofer.

La crisis de las comunidades ultraortodoxas es una preocupación importante para los funcionarios de la salud, que atribuyen la elevada presencia de gente perteneciente a este colectivo entre las nuevas infecciones en Israel a las reuniones durante las fiestas, el hacinamiento en las instituciones educativas y las densas condiciones de vida.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más