Itongadol.- Siete años después de su fecha límite, el Ministerio de Salud publicó nuevas pautas para el tratamiento de emergencia de las víctimas de violencia sexual.
Originalmente, se suponía que las pautas se publicarían a fines de 2015. Mientras tanto, el personal médico operaba sin procedimientos uniformes y actualizados. La última actualización de las directrices fue en 2003.
El tratamiento inicial de emergencia para las víctimas de violencia sexual es fundamental e incluye, además de las respuestas médicas y psicológicas iniciales, el proceso de recopilación de pruebas forenses para un kit de violación.
Desde 2003, cuando se actualizaron por última vez los procedimientos para las víctimas de violencia sexual, ha habido muchos avances en el tratamiento de las víctimas de violencia sexual, incluidas nuevas tecnologías médicas y forenses, tratamiento psiquiátrico y más.
El Ministerio de Salud presentó un borrador de las nuevas directrices en mayo del año pasado, pero sin un cronograma para la finalización del trabajo sobre las directrices. El Cabildo por la Guerra contra la Violencia Sexual advirtió en ese momento que si no se publicaba un cronograma, presentarían una petición al Tribunal Superior de Justicia sobre el asunto.
El 3 de enero de 2022, el lobby presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia contra el Ministerio de Salud, el Ministro de Salud, Nitzan Horowitz, el director general del ministerio, Prof. Nachman Ash y el director del departamento de violencia doméstica y agresión sexual Dr. Zogar Sahar-Lavi, exigiendo que se publiquen los nuevos procedimientos.
«Estoy feliz y agradezco la publicación del nuevo procedimiento, y espero verlo implementado», dijo Yael Sherer, líder del lobby contra la violencia sexual. «El Estado de Israel dio hoy un gran paso adelante en la guerra contra la violencia sexual.»
«Los procedimientos uniformes y actualizados permitirán que el Ministerio de Salud brinde una atención óptima a las víctimas, e incluso las equipará con pruebas forenses que serán admisibles en los tribunales si así lo desean. ‘Procedimiento’ suena como algo sin importancia, pero es una revolución», añadió Sherer.