Itongadol/AJN.- Varios hospitales israelíes anunciaron que desde esta mañana cesarán de recibir pacientes de coronavirus. Según señalaron desde sus respectivas direcciones, “el Ministerio de Finanzas no cumplió los acuerdos que habíamos cerrado con ellos”, y por esto los positivos de Covid-19 no serán recibidos y serán trasladados al Ijilov, en Tel Aviv y al Beilinson, en la ciudad de Petaj Tikva.
Quienes expresaron el mensaje fueron los directores de los hospitales Shaarei Tzedek, Hadassa, Laniado, Maanei Yeshoua, Italiano y el Inglés. En una conferencia de prensa que tuvo lugar anoche expresaron: “No sabemos cómo pagar a los proveedores, el gobierno del cambio nos engañó”.
Según dijeron, los fondos que habían sido prometido para los centros de salud no llegaron y por ende adoptaron las decisiones anunciadas. Desde el miércoles los hospitales trabajarán como lo hacen los sábados y feriados.
Tras el anuncio de los directivos de los hospitales, el ministro de Salud, Nitzan Horovitz, y el director general de Sanidad, Najman Ash, mantuvieron contacto con los directores de los nosocomios. “Conocemos el problema y lo vamos a resolver”, dijo Horovitz.
Desde Sanidad explicaron además el conflicto existente con Finanzas y prometieron un “adelanto” de fondos.
“Un año y medio y cuatro olas de casos de coronavirus, trabajamos día y noche, siete días a la semana, para salvar al país”, expresó Ofer Marin, director general del Centro Médico Shaarei Tzedek.
Coronavirus en Israel
El Ministerio de Salud de Israel informó que en las últimas 24 horas se detectaron 6.467 casos de coronavirus. Se realizaron 104.699 tests, por lo que la tasa de positividad se situó en 6.31%. Actualmente hay en el país 670 pacientes de gravedad, de los cuales 108 están conectados a respirador artificial.
Desde iniciada la pandemia fallecieron en el país 6.830 persona por coronavirus. Diez personas perdieron la vida en las últimas 24 horas.
Respecto a la apertura del próximo ciclo lectivo, el encargado de la lucha contra el coronavirus, profesor Salman Zarka, se refirió a la decisión de dar inicio el 1 de setiembre: “El regreso a las aulas es un objetivo importante para nosotros como sociedad”.
“Nos sentamos y llegamos a un formato, pero no es hermético, habrá casos de contagios y algunas aulas serán cerradas, no hay soluciones mágicas”, indicó.
“Junto a la voluntad legítima de abrir el año de estudios hay que tomar medidas adicionales para reducir la morbilidad. No sé si estamos en el punto más alto de la cuarta ola. Los números suben cada día”, expresó.