Inicio ISRAEL Iom Haatzmaut. Unas 100.000 personas se reúnen en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para conmemorar el Día de la Independencia de Israel

Iom Haatzmaut. Unas 100.000 personas se reúnen en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para conmemorar el Día de la Independencia de Israel

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Se estima que unas 100.000 personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para conmemorar el 76º Día de la Independencia de Israel con familiares de rehenes retenidos por Hamás y otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.

La manifestación comenzó con un discurso del ex político Haim Jelin, quien encabezó a la multitud en una oración conmemorativa de Izkor (recordación) adaptada para abordar la masacre de Hamás del 7 de octubre, que devastó a las comunidades del Sur, incluido el kibutz Be’eri, donde residía.

Los participantes en la manifestación, organizada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, unidos por la difícil situación de los 132 rehenes que aún languidecen en el cautiverio de Hamás, se reunieron bajo el lema “Nuestra esperanza aún no está perdida”.

El rabino Zvi Hasid, director general del servicio de rescate ZAKA, dijo que aunque este momento puede ser de “luto, llanto y lágrimas”, todavía hay lugar para la esperanza, asegurándole a la multitud que a partir de la “desesperación y la destrucción el pueblo judío crecerá y cumplirá su gloria”.

«Vemos esto también en la última generación: de la Shoá surgió un renacimiento y el pueblo judío regresó a su tierra y fundó un Estado», añadió.

El rabino Tamir Granot, que dirigió a la multitud en una oración por la seguridad de los rehenes y los soldados, estuvo de acuerdo.

“Cuando todo está bien, cuando no hay ira ni dolor, no se necesita esperanza. Es posible simplemente vivir bien”, afirmó. “Exactamente cuando duele, cuando estamos enojados, cuando el corazón arde, cuando hay tensión, cuando nuestros hijos están cautivos bajo enemigos crueles, necesitamos ese material llamado esperanza”.

Sharon Sharabi, hermano de Eli y del difunto Yossi, ambos capturados por terroristas de Hamas el 7 de octubre, elogió a la audiencia reunida ante el escenario.

Sharabi le dijo a la multitud que “esta noche no sentimos independencia, pero nos sentimos unos a otros, que todos miran a la persona que está a su lado y honran al otro”.

Honró a su difunto hermano, Yossi, a quien llamó el “corazón de la familia”, y señaló que “cuidó de [los otros rehenes] Ofir Engel y Amit Shani para que no fueran golpeados en cautiverio, quien cada día renunció a media pita (pan árabe) para dársela a los niños [en cautiverio] para que no murieran de hambre”.

“Esta es una responsabilidad mutua y por eso estamos todos aquí. Por Yossi, por todos los cautivos, y si D’s quiere, por Eli, que volverá”, dijo.

Iom Haatzmaút es el 5 de íar, según el calendario hebreo, a menos que Iom Hazikarón caiga en Shabat, como este año, razón por la cual se atrasó al lunes.

Recuerda que el 14 de mayo de 1948, el presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía, David ben Gurión, declaró en Tel Aviv el fin del Mandato Británico y la independencia del Estado de Israel en su patria ancestral.

Mientras el pueblo judío celebraba en todo el mundo, menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el flamante y renacido país.

En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de Liberación, la recién formada y mal equipada Fuerza de Defensa de Israel los rechazó en combates intermitentes, que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas, casi el uno por ciento de la población judía.

Durante los primeros meses de 1949 se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con los países invasores -excepto Irak-, cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situación al término de los combates.

La planicie costera, la norteña Galilea y todo el sureño desierto del Néguev quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza fue cedida a la administración egipcia y la ciudad de Jerusalem quedó dividida: su parte oriental, incluida la histórica y religiosa Ciudad Vieja, en manos de Jordania, y el sector occidental le fue reconocido a Israel.

Simultáneamente, los judíos se dedicaron a la construcción de su tan añorado como anhelado Estado: la primera Knesset (Parlamento) empezó a sesionar con los 120 legisladores surgidos de las primeras elecciones nacionales, el 25 de enero de 1949, en las cuales participó cerca del 85 por ciento del padrón, Ben Gurión fue designado primer ministro y Jaim Weizmann, titular de la Organización Sionista Mundial, Presidente.

El 11 de mayo de 1949, Israel ocupó su lugar como 59° miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más