Inicio ISRAEL Iom Haatzmaut. Herzog a los judíos de la Diáspora: El 76° aniversario de Israel está «marcado por un enorme dolor y pérdida»

Iom Haatzmaut. Herzog a los judíos de la Diáspora: El 76° aniversario de Israel está «marcado por un enorme dolor y pérdida»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El 76º aniversario de Israel “ha estado marcado por un enorme dolor y pérdida”, no solo para los residentes del Estado judío “sino para las comunidades judías de todo el mundo”, declaró el presidente Isaac Herzog en un saludo especial a las comunidades de la Diáspora judía en el 76º Día de la Independencia de Israel.

Citando el “asesinato, la tortura, la violación y el secuestro de cientos de nuestra gente por parte de Hamas”, el dolor por los caídos de Israel y la “escalada impactante del resurgimiento del antisemitismo en tantas formas en todo el mundo”, dijo Herzog en un video publicado en línea que «no hay duda de que este año, nuestras celebraciones de Yom Ha’atzma’ut son diferentes».

Pero si bien los últimos siete meses han estado llenos de sufrimiento, “también han sido una época de logros importantes”, declaró. «Nos han recordado por qué nos levantamos de la tragedia y encontramos la fuerza y la determinación para establecer un hermoso y amado hogar nacional: el milagro que es el Estado de Israel».

“También nos han recordado nuestras cualidades fundamentales, nuestro poder como pueblo para enfrentarnos, una y otra vez, al odio. Para sobrevivir y decir nuestra verdad. Nuestro cuidado profundo y sustentador unos por otros. Nuestra conexión con el llamado que hemos llevado a través de los tiempos: hacer el bien, buscar la paz, tikun olam (reparar el mundo) y reparar nuestro mundo fracturado”, dijo el mandatario.

“Amigos míos, este año hemos visto a nuestra gente dar un paso adelante unos por otros. Ofrecernos unos a otros protección, apoyo, empatía, cuidado y amor. Hemos demostrado que realmente nos pertenecemos unos a otros. Y que pase lo que pase, podemos aprovechar recursos profundos de cariño, conexión, amor y pertenencia», prosiguió.

“Sigamos alzando la voz y luchando por lo que importa: la liberación inmediata de nuestros rehenes. Por nuestra seguridad y nuestro futuro en un Estado de Israel judío y democrático, próspero y seguro, y por un mundo de paz, armonía y buena voluntad”, cerró Herzog.

Iom Haatzmaút es el 5 de íar, según el calendario hebreo, a menos que Iom Hazikarón caiga en Shabat, como este año, razón por la cual se atrasó al lunes.

Recuerda que el 14 de mayo de 1948, el presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía, David ben Gurión, declaró en Tel Aviv el fin del Mandato Británico y la independencia del Estado de Israel en su patria ancestral.

Mientras el pueblo judío celebraba en todo el mundo, menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el flamante y renacido país.

En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de Liberación, la recién formada y mal equipada Fuerza de Defensa de Israel los rechazó en combates intermitentes, que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas, casi el uno por ciento de la población judía.

Durante los primeros meses de 1949 se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con los países invasores -excepto Irak-, cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situación al término de los combates.

La planicie costera, la norteña Galilea y todo el sureño desierto del Néguev quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza fue cedida a la administración egipcia y la ciudad de Jerusalem quedó dividida: su parte oriental, incluida la histórica y religiosa Ciudad Vieja, en manos de Jordania, y el sector occidental le fue reconocido a Israel.

Simultáneamente, los judíos se dedicaron a la construcción de su tan añorado como anhelado Estado: la primera Knesset (Parlamento) empezó a sesionar con los 120 legisladores surgidos de las primeras elecciones nacionales, el 25 de enero de 1949, en las cuales participó cerca del 85 por ciento del padrón, Ben Gurión fue designado primer ministro y Jaim Weizmann, titular de la Organización Sionista Mundial, Presidente.

El 11 de mayo de 1949, Israel ocupó su lugar como 59° miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más