AJN/Itongadol.- Cientos de israelíes se reunieron en la plaza París de Jerusalem frente a la tienda de campaña de familias de rehenes retenidos por Hamás y otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre para un encuentro musical en las últimas horas de Iom Haatzmaut (Día de la Independencia).
Músicos locales y conocidos cantaron melodías en hebreo que resonaron por el día y el estado de ánimo en medio de la sombra de la guerra, y uno de los intérpretes dijo que las canciones parecían oraciones.
La educadora Jaia Gilboa, que actuó como maestra de ceremonias, comentó que “la oración es una especie de esperanza porque esperamos un futuro mejor” antes de leer una oración del rabino Mishael Zion.
Le siguió la cantante Ester Rada, que acompañada de un violonchelista y un guitarrista cantó una selección de salmos.
“Por el bien de mis hermanos y hermanas les diré la paz. Por el bien de la Casa del Señor nuestro D’s oraré por ustedes”, cantó Rada, seguido de una interpretación de Hallelujah, de Leonard Cohen. La multitud, más acostumbrada a estar de pie con carteles durante las manifestaciones de los sábados por la noche en la plaza París, se sentó en silencio.
Mientras los cantantes interpretaban sus propias canciones y otras conocidas, la multitud a veces cantaba suavemente.
Leebie Polin, hermana del rehén Hersh Goldberg-Polin, habló al final del evento y les agradeció a todos por haber ido a celebrar la festividad con familias de rehenes.
Su padre, Jon Polin, les pidió a todos que sigan asistiendo a las protestas y concentraciones, y les agradeció a los aficionados de la Brigada del equipo de básquet Hapoel Jerusalem por su presencia.
Se estima que unas 100.000 personas se reunieron anoche en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para conmemorar el 76º Día de la Independencia de Israel con familiares de rehenes.
La manifestación comenzó con un discurso del ex político Haim Jelin, quien encabezó a la multitud en una oración conmemorativa de Izkor (recordación) adaptada para abordar la masacre de Hamás del 7 de octubre, que devastó a las comunidades del Sur, incluido el kibutz Be’eri, donde residía.
Los participantes en la manifestación, organizada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, unidos por la difícil situación de los 132 rehenes que aún languidecen en el cautiverio de Hamás, se reunieron bajo el lema “Nuestra esperanza aún no está perdida”.
El rabino Zvi Hasid, director general del servicio de rescate ZAKA, dijo que aunque este momento puede ser de “luto, llanto y lágrimas”, todavía hay lugar para la esperanza, asegurándole a la multitud que a partir de la “desesperación y la destrucción el pueblo judío crecerá y cumplirá su gloria”.
«Vemos esto también en la última generación: de la Shoá surgió un renacimiento y el pueblo judío regresó a su tierra y fundó un Estado», añadió.
El rabino Tamir Granot, que dirigió a la multitud en una oración por la seguridad de los rehenes y los soldados, estuvo de acuerdo.
“Cuando todo está bien, cuando no hay ira ni dolor, no se necesita esperanza. Es posible simplemente vivir bien”, afirmó. “Exactamente cuando duele, cuando estamos enojados, cuando el corazón arde, cuando hay tensión, cuando nuestros hijos están cautivos bajo enemigos crueles, necesitamos ese material llamado esperanza”.
Sharon Sharabi, hermano de Eli y del difunto Yossi, ambos capturados por terroristas de Hamas el 7 de octubre, elogió a la audiencia reunida ante el escenario.
Sharabi le dijo a la multitud que “esta noche no sentimos independencia, pero nos sentimos unos a otros, que todos miran a la persona que está a su lado y honran al otro”.
Honró a su difunto hermano, Yossi, a quien llamó el “corazón de la familia”, y señaló que “cuidó de [los otros rehenes] Ofir Engel y Amit Shani para que no fueran golpeados en cautiverio, quien cada día renunció a media pita (pan árabe) para dársela a los niños [en cautiverio] para que no murieran de hambre”.
“Esta es una responsabilidad mutua y por eso estamos todos aquí. Por Yossi, por todos los cautivos, y si D’s quiere, por Eli, que volverá”, dijo.