Itongadol/AJN.- En víspera de Yom Kipur, el día más sagrado del calendario hebreo, un grupo de judíos ortodoxos intentó realzar una ceremonia religiosa en la plaza Dizengoff de Tel Aviv con un divisor de género, a pesar de la prohibición judicial de este tipo de segregación.
La medida por parte de los judíos ortodoxos fue bloqueada por cientos de manifestantes judíos de Tel Aviv, con represión policial involucrada y un detenido.
Incidentes en una oración pública en Tel Aviv luego de que grupos ortodoxos utilizaran un divisor de género #Israel #TelAviv #YomKippur Leer más: https://t.co/naySs0KLZu pic.twitter.com/BifDhbqC6v
— Agencia AJN (@AgenciaAJN) September 24, 2023
El grupo religioso ortodoxo Rosh Yehudi dijo que seguiría adelante con el evento, después de haber declarado previamente que no lo haría si no se le permitía usar un divisor entre hombres y mujeres.
“Después de muchas consultas, decidimos realizar la oración de una manera que se adhiera a la halajá (ley judía) y a la ley… La oración en la Plaza Dizengoff se ha convertido en un símbolo conmovedor de amor y unidad y estamos seguros de que así será este año”, dijo.
Israel Zeira, quien fundó Rosh Yehudi en 2001, y Dikla Partosh, directora de logística de la organización, se negaron a dar más detalles sobre los arreglos específicos que habían ideado para las oraciones.
El mes pasado, la municipalidad de Tel Aviv dijo a los organizadores que no podían erigir en la plaza una mejitzá (una barrera física utilizada durante las oraciones para separar a hombres de mujeres de acuerdo con la halajá, la ley judía ortodoxa).

Mejitzá, barrera física utilizada durante las oraciones para separar a hombres de mujeres de acuerdo con la halajá, la ley judía ortodoxa.
Rosh Yehudi ha estado celebrando dos oraciones de Yom Kippur en la plaza Dizengoff desde 2020: una oración Kol Nidre relativamente pequeña que abre el ayuno y la oración Neilah al final de la festividad, que ha atraído a unos 2.000 fieles en los últimos años.
El viernes, la Corte Suprema rechazó una petición para permitir oraciones segregadas por género en la plaza. Los magistrados se alinearon así con el fallo de un tribunal inferior a favor del municipio de Tel Aviv, que prohibió a Rosh Yehudi celebrar el evento con división de género.
El conflicto en torno al servicio de oración se produce en medio de un creciente debate nacional sobre el papel de la religión en los espacios públicos, que se ha exacerbado como parte de las protestas contra la reforma judicial del gobierno.
Al frente del panel de tres jueces, el juez Yitzhak Amit escribió que la prohibición de la segregación de género en un espacio público es “lo predeterminado”, y señaló que la municipalidad de Tel Aviv ha mantenido una política contra la segregación física de género en dichos espacios desde 2018.
“Por regla general, la segregación de género en el espacio público se asocia mentalmente con la discriminación, la falta de igualdad y la exclusión de las mujeres en el espacio público”, se lee en el fallo.
“Dado el defecto de prohibir la segregación de género en la esfera pública, el fallo del tribunal inferior se alinea con el fallo de este tribunal y con la política pública predominante”, agregó.
El fallo también señaló que las personas que ven la segregación de género como un aspecto fundamental de la oración, pueden orar en cualquiera de los cientos de sinagogas que hay en toda la ciudad.
Desde 2019, Rosh Yehudi, una organización sin fines de lucro que anima a los judíos a adoptar un estilo de vida religioso, organiza oraciones al final de Yom Kipur.