Inicio ISRAEL Histórico. Israel nombra al primer embajador beduino en toda su historia

Histórico. Israel nombra al primer embajador beduino en toda su historia

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El gobierno de Israel nombró el pasado domingo a Ishmael Khaldi como el primer embajador beduino del país, superando la objeción de algunos ministros debido a su historial de publicaciones en medios sociales acusando a Israel de racismo. Khaldi, que será el nuevo embajador de Israel en Eritrea, destinado en Asmara, ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores desde 2004.

Su recorrida diplomática ha incluido tiempo como asesor político del exministro de Relaciones Exteriores Avigdor Liberman. También ha sido destinado como diplomático a lugares de alto perfil, como el consulado en San Francisco y la embajada en el Reino Unido. Allí en Londres, se le encargó la campaña de Israel contra el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

Khaldi ha sido contundente en las publicaciones en las redes sociales y en los comentarios sobre el trato de Israel a los beduinos y a los árabes-israelíes. En un post de 2017 que se puede encontrar en el sitio web de MIDA, Khaldi escribió que el beduino debe seguir luchando por sus derechos, “incluso si tenemos que ir a la CIJ [Corte Internacional de Justicia]”. Más tarde se disculpó por ese posteo.

Según los informes de los medios de comunicación, Khaldi también publicó en Facebook en 2015 un mensaje declarando que el tratamiento de Israel a los árabes y musulmanes era peor que el antisemitismo que enfrentaban los judíos.

Por esta razón, algunos de los ministros se opusieron al nombramiento, entre los que se encuentra el ministro de Asuntos Cibernéticos David Amsalem. “Si alguien ha escrito aunque sea una vez que Israel es un estado racista, no debería ser nombrado embajador”, expresó el ministro.

Sin embargo, la ministra de Asentamientos Tzipi Hotovely defendió a Khaldi, diciendo que “había proporcionado un servicio de calidad para el Estado”, y no había necesidad de ir a través de su página de Facebook. Otros que lo apoyaron fueron el Primer Ministro Suplente Benny Gantz y el ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi.

Khaldi fue uno de los 11 nombramientos que fueron aprobados, que incluyeron el nombramiento de tres embajadoras. “Me enorgullece que al comienzo de mi mandato como ministro de relaciones exteriores haya traído a la aprobación del gobierno un número respetable de mujeres para ser jefas de misión y que por primera vez hayamos nombrado a un beduino [diplomático] como nuestro representante para dirigir una embajada israelí en el extranjero”, dijo el canciller Ashkenazi.

Ashkenazi prometió que haría más nombramientos en un futuro próximo. “Seguiré trabajando para fortalecer el estatus del Ministerio de Asuntos Exteriores como un organismo influyente y líder en el proceso de toma de decisiones diplomáticas de Israel”, aseguró.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más