Itongadol.- Después de que se dio a conocer el documento que presentó Hamás para el acuerdo de liberación de rehenes esta mañana, el panorama se volvió más claro ya que existen diferencias significativas entre Israel y el movimiento palestino.
En la primera fase, Hamás no se compromete a liberar rehenes vivos solamente, tal como exigió Israel, sino que resalta que serán 33 secuestrados «vivos o muertos», según los criterios que cumplen la liberación humanitaria.
Hamás tiene la intención de liberar a tres secuestrados a partir del tercer día del acuerdo cada semana, mientras que la propuesta presentada por Israel establecía que tres secuestrados serían liberados cada tres días.
Además, existen diferencias en las claves para liberar rehenes. En tanto, serán liberados 30 palestinos de prisiones de seguridad israelíes por cada secuestrado israelí y no 20. Y 50 terroristas palestinos recuperarán la libertad por cada soldado femenino a ser liberada, y no 40.
En la propuesta de Hamás, Israel no tiene derecho al veto sobre los nombres de los terroristas a ser liberados e incluso no tiene posibilidad de que éstos sean pasados al exilio, es decir que muden residencia a otro país.
Otro punto central es que, en base a la propuesta de Hamás, Israel se comprometería a que a partir del día 16 del acuerdo se comenzará un diálogo entre las partes para un alto el fuego. Algo a lo que Jerusalén se opone.
Fuentes que conocen el contenido de la oferta presentada por Hamás señalaron en diálogo con la emisora pública israelí (KAN): «Hay clausulas en las que Hamás fue muy lejos en relación a lo que se acordó con Estados Unidos».
«El intercambio de documentos genera nuevamente una dinámica de negociación que podría reanudarse a partir de mañana en El Cairo, aparentemente», dejaron en claro.