Inicio ISRAEL Familia argentino-israelí Bibas sobre el acuerdo sobre los rehenes: «Hasta que nuestros seres queridos no hayan cruzado, esta historia no tendrá un final»

Familia argentino-israelí Bibas sobre el acuerdo sobre los rehenes: «Hasta que nuestros seres queridos no hayan cruzado, esta historia no tendrá un final»

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Ayer se conoció la noticia de que se había alcanzado un acuerdo sobre los rehenes entre Israel y la organización terrorista palestina Hamás.

La liberación comenzaría con algunas de mujeres y los dos niños: Ariel, de 5 años, y Kfir Bibas, cuyo segundo cumpleaños será en unos pocos días. Los dos fueron capturados en su casa del kibutz Nir Oz junto con su padre, Yarden, y su madre, Shiri.

Rehenes ya liberados informaron que vieron a Yarden y que lo mantuvieron separado de su familia.

Hamás informó anteriormente que Shiri y los niños estaban muertos, pero las autoridades israelíes no confirmaron esos informes.

Sin embargo, la familia Bibas no está de celebración. Ha publicado una declaración desgarradora a la luz de la noticia:

“Estamos al tanto de la noticia que indica que los miembros de nuestra familia están incluidos en la primera etapa del acuerdo y que Shiri y los niños estarán entre los primeros rehenes que serán liberados. Hemos aprendido de las experiencias pasadas y de las decepciones y, por lo tanto, hasta que nuestros seres queridos hayan cruzado, esta historia no tendrá un final”, compartió la familia en una declaración a la prensa israelí.

“Estamos esperando certezas sobre su liberación y sus condiciones y pedimos que nadie se comunique con nosotros en este momento tan delicado. Pedimos que no ayuden a difundir rumores. Nos dirigimos al primer ministro y continuamos con la demanda de liberación de todos, hasta el último rehén”.

Antenoche, Eli Bibas, el padre de Yarden, compartió sus sentimientos y preocupaciones en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv:

“Hemos pasado un año y tres meses en los que aprendí a vivir en la incertidumbre, el miedo, la falta de control, la impotencia”, le dijo a la multitud. “Las últimas semanas fueron particularmente excitantes y dolorosas. Estoy tratando de no ahogarme en un mar de rumores, noticias, medias verdades y mentiras en torno a las negociaciones, y aferrarme a cualquier noticia positiva. Y a pesar de todo eso, el próximo sábado, nuestro Kfir celebrará su segundo cumpleaños en cautiverio. Este último año, para nosotros como pueblo, ha simbolizado la ruptura, la destrucción. La pesadilla que se convirtió en nuestra realidad el año pasado debe terminar. Estamos en una encrucijada histórica y estamos obligados a reconstruir los cimientos sobre los que se estableció este país, a defender adecuadamente los valores en los que crecimos: la responsabilidad mutua, la santidad de la vida humana y el amor a la humanidad”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más