AJN/Itongadol.- El anterior embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, es el flamante cónsul en Dubái.
Israel también abrió un consulado dos días después de abrir su embajada en los Emiratos Árabes Unidos en la capital, Abu Dabi.
Sztulman se centrará en los vínculos económicos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, el primer país en entrar en los Acuerdos de Abraham, con un enfoque especial en la alta tecnología.
Paralelamente, la oficina de enlace israelí con Marruecos reabrió 20 años después de su cierre, con la llegada del embajador David Govrin a Rabat el martes.
Govrin se desempeñará como jefe de la Oficina de Enlace de Israel en Marruecos, que se abrió anteriormente en 1994 y se cerró seis años después, durante la Segunda Intifada.
Marruecos tenía una oficina en Tel Aviv en ese momento, que también planea reabrir.
Israel y Marruecos planean avanzar hacia relaciones diplomáticas plenas, anunciadas el mes pasado en el marco de los Acuerdos de Abraham, acuerdos de paz y normalización entre Israel y Estados árabes negociados por la administración Trump.
Govrin, ex embajador en Egipto, planea trabajar para promover el diálogo diplomático entre los países, así como el turismo, los intercambios culturales y económicos.
El canciller Gabi Ashkenazi dijo que “la llegada de los jefes de las misiones israelíes a Marruecos y Dubái completa la primera e importante fase de apertura de nuevas misiones israelíes en la región, en el marco de los Acuerdos de Abraham”.
Ashkenazi señaló que en las últimas semanas, el número de misiones israelíes en Medio Oriente se multiplicó por tres, de dos -en Amán y El Cairo- a seis: dos en los Emiratos Árabes Unidos, más Bahréin y Marruecos.
“Esta es una prueba viviente de los cambios en la región y de la cálida paz entre nosotros y los países de la región”, dijo.
«Este es un día importante para la paz y un día emocionante en el marco de la implementación de los acuerdos con los EAU y Marruecos».
El embajador Eitan Na’eh abrió la Embajada de Israel en los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi el domingo, y la Embajada de Israel en Bahrein abrió hace varias semanas, utilizando lo que alguna vez fue una oficina diplomática secreta de Israel en Manama.
El estatus de Govrin y Na’eh como encargados de negocios en los países que recientemente normalizaron los lazos con Israel es temporal hasta que se designen embajadores, lo que probablemente suceda después de que se forme el próximo gobierno tras las elecciones de marzo.
Israel abrió oficialmente su embajada en los Emiratos Árabes Unidos el domingo.
El embajador Eitan Na’eh, quien se desempeñará como encargado de negocios hasta que se nombre un embajador permanente, llegó a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, para abrir la embajada.
La embajada está en una estructura temporal hasta que se encuentre una permanente.
Israel y los Emiratos Árabes Unidos anunciaron que están haciendo las paces y normalizando los lazos el 15 de agosto del año pasado, lanzando los Acuerdos de Abraham. Tres países árabes más, Bahréin, Sudán y Marruecos, se unieron a los acuerdos en los meses siguientes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazi, le deseó suerte a Na’eh y dijo que el ministerio está “liderando la implementación de los acuerdos de paz y normalización en el Golfo y promoviendo el estatus internacional de Israel».
El domingo temprano, el gabinete de los Emiratos Árabes Unidos aprobó la decisión de abrir una embajada en Israel en Tel Aviv.
Ashkenazi agradeció al gobierno emiratí por su decisión y dijo que promoverá los lazos cálidos entre los países y las naciones.