Inicio ISRAEL El presidente de Israel expresó que el país está al borde de una »guerra civil»

El presidente de Israel expresó que el país está al borde de una »guerra civil»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Al presentar su plan de compromiso sobre la reforma judicial, el presidente de Israel, Isaac Herzog, afirmó que el conflicto en torno a esta cuestión llevó a Israel al borde de una guerra civil.

«Los que piensan que una guerra civil es algo a lo que no podríamos llegar, no tienen ni idea», aseguró Herzog.

Herzog agregó que habló con miles de israelíes de ambos bandos.

Por otro lado, el Primer Ministro de Israel y máxima autoridad del país, Benjamín Netanyahu, se reunió el miércoles por la tarde con varios altos cargos de la coalición y del gobierno, al parecer para debatir la propuesta del presidente.

Poco después de terminar la reunión se anunció la prohibición de conceder entrevistas a todos los miembros del Likud, el partido liderado por Netanyahu, aunque algunos, aparentemente ajenos a la directiva, siguieron concediendo entrevistas.

El plan de Herzog no cuenta con el apoyo de la coalición tras la ruptura de las conversaciones

Según varios informes, las negociaciones entre los representantes del presidente Hezog y la coalición se rompieron después de que el ministro de Justicia, Yariv Levin, el presidente de Shas, Aryeh Deri, y el presidente de la Comisión de Constitución, Derecho y Justicia de la Knesset, el Parlamento israelí, Simcha Rothman, se negaran a hacer ciertas concesiones que Netanyahu estaba dispuesto a hacer.

El líder del Partido Sionista Religioso y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que se encuentra actualmente en Estados Unidos, anunció el miércoles que cancelaba una parada prevista en Panamá para regresar al país con el fin de estar presente durante las negociaciones.

President Isaac Herzog presents his compromise on the judicial system on March 15, 2023 (Screencapture)

El presidente Isaac Herzog presenta su compromiso sobre el sistema judicial el 15 de marzo de 2023 (Captura de pantalla Times of Israel)

Al parecer, quedan dos puntos por resolver. El primero es el número de magistrados del Tribunal Supremo necesarios para anular una ley. La propuesta actual es que para ello sería necesario el 80% de los magistrados, es decir, 12 de 15. El segundo es la composición de la Comisión de Nombramientos Judiciales, que la coalición desea controlar.

Una tercera cuestión que al parecer no se resolvió fue la cláusula de anulación, que daría a cualquier mayoría de 61 diputados (de un total de 120 bancas) el poder de bloquear una ley de ser sometida a revisión judicial, y la composición de la Comisión de Nombramientos Judiciales, que la coalición desea controlar.

Los diputados del partido Judaísmo Unido de la Torá no permanecerán en la coalición si no se aprueba la cláusula de anulación.

Los diputados del partido Judaísmo Unido de la Torá (UTJ) fueron citados recientemente diciendo que no permanecerían en la coalición si no se aprobaba la Cláusula de Anulación. Esta parte de la reforma es especialmente importante para el partido, ya que permitiría a la coalición inmunizar las leyes que conceden a los hombres haredi (judíos ultraortodoxos) una exención del servicio en el ejército israelí, e impedir que el Alto Tribunal las anule, como hizo en el pasado.

Sin embargo, una fuente en el partido aclaró el miércoles que la cláusula de anulación era un medio para un fin, y que el partido estaría dispuesto a aceptar una demanda de una mayoría que es mayor que 61 legisladores con el fin de inmunizar a las leyes, si sus demandas con respecto al proyecto se cumplieron de otras maneras.

La semana pasada Herzog declaró que la reforma judicial es «errónea, intimidatoria y pone en peligro nuestros fundamentos democráticos»

¿En qué consiste la reforma judicial propuesta por el gobierno israelí?

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más