Itongadol/AJN.- Una reunión especial se dio este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU. En el marco del debate del conflicto entre Israel y el palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, se presentó Adel Ramer, ciudadana israelí del Kibutz Nirim, quien contó a los miembros del comité sobre la vida en la zona de los enfrentamientos.
“Tanto palestinos como israelíes somos rehenes de Hamás”, contó Ramer. “Once veces en los últimos dos años fui rehén bajo los misiles de Hamás. Ellos prefieren construir túneles subterráneos, en vez de invertir en escuelas. Ellos prefieren tomar toda la ayuda internacional e invertir en terrorismo y no en sus ciudadanos”, añadió.
Ramer se dedicó en estos últimos años en llevar la voz de los residentes del sur de Israel, más precisamente en las zonas aledañas a la Franja de Gaza.
Abrió la página de Facebook Life on the Border y realiza transmisiones en vivo desde el kibutz en el que vive. “Gaza no tiene electricidad las 24 horas gracias al conflicto entre Hamás y Fataj. Para que podamos vivir con seguridad, debemos asegurarnos de que nuestros vecinos vivan en prosperidad y tranquilidad, que tengan algo que perder”, dijo.
Por último la israelí pidió al Consejo de Seguridad de la ONU a que conozcan la realidad de Gaza y trabajen para un cambio en la misma. “Insto a los miembros del Consejo de Seguridad a presionar a Hamás para que detenga su conducta. Tenemos que educar a la próxima generación para que respete a nuestros vecinos y no que les tenga miedo. Les invito calurosamente a que vengan a visitarme y vean por sus propios ojos”, expresó.