Inicio ISRAEL El fallo de la corte provoca una acusación de que Israel violó el statu quo del Monte del Templo

El fallo de la corte provoca una acusación de que Israel violó el statu quo del Monte del Templo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Jerusalem sobre la oración judía en el Monte del Templo ha reavivado las acusaciones de que Israel ha violado el acuerdo de statu quo que solo permite el culto musulmán en el lugar sagrado.

Tanto Jordania como la Autoridad Palestina condenaron inmediatamente al tribunal después de que este rechazara una causa penal contra tres menores judíos detenidos por rezar en el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram al-Sharif, el Noble Santuario.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores jordano, Haitham Abu Al Foul, calificó la sentencia de «flagrante violación de la legitimidad internacional», y subrayó la «necesidad de preservar el statu quo de la ciudad santa», según informó la Agencia de Noticias de Jordania.

La Oficina del Primer Ministro negó inmediatamente que se hubiera producido ningún cambio en el statu quo.

«La decisión del tribunal de primera instancia se centra exclusivamente en la cuestión de la conducta de los menores llevados ante él y no incluye una determinación más amplia en relación con la libertad de culto en el Monte del Templo», dijo la Oficina del Primer Ministro, y añadió: «Con respecto al caso penal específico en cuestión, el gobierno fue informado de que el Estado presentará una apelación ante el tribunal de distrito.»

Desde que Israel obtuvo el control del Monte del Templo en 1967, los judíos pueden visitarlo, pero no rezar en él.

El Tribunal de Primera Instancia de Jerusalem ha reconocido en el pasado el derecho de los judíos a rezar tranquilamente en el lugar.

El juez Zion Sahrai, en su sentencia del domingo, tuvo cuidado de aclarar que solo hablaba con respecto a los hechos del caso, que implicaba a menores que se habían inclinado en el suelo y recitado el Shema, una oración judía diaria, «Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno», mientras visitaban el lugar.

Sahrai dijo que no creía que su pronunciación del «Shema Yisrael» constituyera una perturbación de la paz a nivel penal.

Los menores no habrían estado en condiciones de discernir una infracción, dado que el inspector general de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, había hablado con ellos. Kobi Shabtai había hablado en abril sobre la libertad de culto en el lugar, escribió.

Ynet había citado a Shabtai diciendo: «El Monte del Templo está abierto. Permitimos que todos los residentes del Estado y de los territorios que vienen a rezar al Monte suban y observen su libertad de culto religioso».

Sin embargo, Sahrai tuvo cuidado de explicar que cada uno de estos incidentes debe ser examinado caso por caso.

La ONG derechista Honenu, que había solicitado al tribunal en nombre de los menores, saludó la sentencia como una victoria en apoyo del rezo judío en el Monte del Templo.

El abogado Nati Rom se congratuló de la «clara declaración» del tribunal en apoyo del rezo judío. Ya era hora de que la policía dejara de dar un «trato racista» a los judíos que quieren ejercer su derecho a la libertad de culto en el antiguo lugar sagrado judío, dijo.

El ministro de Cooperación Regional, Esawi Frej (Meretz), dijo que la sentencia era «errónea, irresponsable» y «peligrosa».

«Un tonto es suficiente para quemar un bosque entero», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más