Inicio ISRAEL El Banco de Israel insta a la independencia judicial

El Banco de Israel insta a la independencia judicial

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, ha instado al gobierno a mantener la independencia del sistema judicial israelí tras semanas de protestas masivas, advirtiendo de las «enormes implicaciones», incluida una posible fuga de cerebros.

En una entrevista con la CNN emitida a última hora del martes, Yaron también afirmó que las subidas de los tipos de interés continuarían, ya que en Israel y a nivel mundial «estamos viendo la rigidez de la inflación», sobre todo en los servicios.

«Así que estamos decididos, absolutamente decididos a devolver la inflación a su objetivo», dijo Yaron, refiriéndose al objetivo anual del Gobierno del 1-3%. «Y si eso significa seguir subiendo los tipos, y esa es nuestra principal herramienta, eso es lo que haremos».

La tasa de inflación de Israel alcanzó en enero un máximo del 5,4% en 2008. Los datos de febrero se publicarán más tarde el miércoles y los economistas consultados por Reuters estiman una tasa del 5,0%.

En un intento de contener la inflación, el Banco de Israel ha subido su tipo de interés de referencia al 4,25% desde el 0,1% del año pasado. La próxima decisión del banco central sobre los tipos será el 3 de abril.

Aunque elogió el presupuesto del Estado para 2023-24 por considerarlo fiscalmente responsable, Yaron criticó las propuestas del gobierno israelí para reformar el poder judicial, afirmando que el plan actual podría debilitar la independencia de los tribunales. «El proceso en sí es precipitado y no cuenta con un amplio acuerdo en la opinión pública», afirmó.

Varias empresas israelíes de alta tecnología ya han declarado que retirarán su dinero de Israel y evitarán que entren fondos en el país si se aprueban las reformas.

«A largo plazo, las consecuencias podrían ser la fuga de cerebros, etc.», dijo Yaron. «Por eso hay que manejarlo con cuidado. Tiene enormes implicaciones. Y por eso es imperativo que mantengamos la fuerza y la independencia de esta institución (los tribunales) y que se haga de forma que tenga una amplia aceptación entre el público y sea un proceso transparente».

Fuente: Ynet.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más