AJN/Itongadol.- Unos 38.000 nuevos inmigrantes han llegado a Israel desde el Día de la Independencia de 2021, incluidos miles de familias y jóvenes que vinieron a construir su futuro, integrándose en programas apoyados por la Agencia Judía y el Ministerio de Inmigración e Integración, informó la Agencia Judía el domingo. Celebrarán su primer Día de la Independencia como israelíes esta semana.
Eso representa el mayor número de olim (inmigrantes) en las últimas dos décadas y se debe, en parte, a la ola de inmigrantes que llegaron durante la guerra en Ucrania, principalmente en operaciones de rescate realizadas por la Agencia Judía.
Los olim fueron alojados en hoteles en Israel con la asistencia del Ministerio de Inmigración e Integración. Miles más de todo el mundo han llegado este año a la sombra de la crisis del coronavirus, que ha aumentado el interés en la aliá (inmigración).
Aproximadamente la mitad de los olim son de Ucrania y Rusia, mientras que unos 4.000 procedían de los Estados Unidos y 3.700 de Francia, dijo la Agencia Judía. Más de 1.000 procedían de Bielorrusia y Argentina, más de 700 del Reino Unido, 600 de Sudáfrica, 500 de Brasil, 400 de Canadá y menos de Australia, Alemania, Bélgica, Chile, Italia y otros países, dijo.
Además, llegaron olim de Etiopía como parte de la Operación Tzur Israel, que se espera que sea renovada pronto por la Agencia Judía y el Ministerio de Inmigración e Integración.
Yaakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial y presidente en funciones de la Agencia Judía, se reunió el domingo con cientos de jóvenes inmigrantes en el centro de absorción Ulpan Etzion de la organización en Jerusalem.
“Cada judío que inmigra a Israel contribuye a la resiliencia del Estado y al fortalecimiento de la sociedad israelí”, dijo. “La Agencia Judía, que actualmente está trabajando para rescatar a los judíos de Ucrania y traerlos a Israel, continuará con las operaciones de rescate desde cualquier parte del mundo y continuará ayudando a miles de judíos de todo el mundo a realizar el sueño sionista”.
En vísperas de la celebración del 74º aniversario de Israel, que será el miércoles, la población del Estado judío asciende a 9.506.000 personas, según anunció el domingo la Oficina Central de Estadística (CBS). Esta cifra incluye casi 7,02 millones de judíos, que representan el 73,9% de la población; 2 millones de árabes, algo más de una quinta parte de la población; y 478.000 miembros de otros grupos, que representan el 5% de la población.
Alrededor del 79% de los judíos de Israel son nativos.
Desde el Día de la Independencia del año pasado, nacieron 191.000 bebés y murieron 55.000 personas.
En general, la población israelí aumentó en unas 176.000 personas, lo que supone un incremento del 1,9%.
Durante el mismo periodo del año anterior, la población aumentó en unas 137.000 personas, incluidos 16.300 nuevos inmigrantes, aproximadamente la mitad de la cifra registrada el año pasado.
En 1948, cuando se creó el Estado judío, la población de Israel era de 806.000 personas.
Desde entonces, 3,3 millones de personas emigraron a Israel, de las cuales un 44,7% llegaron desde 1990. Se espera que la población alcance los 11,1 millones en 2030 y los 13,2 millones en 2040, según la CBS.
La población de Israel también es joven, según la CBS: el 28% de la población tiene entre 0 y 14 años, y sólo el 12% tiene más de 65 años.
En vísperas de 2022, la población de Israel era de 9,449 millones de personas.