Inicio ISRAEL «Del infierno al hogar»: la lucha, el reencuentro y las voces de las madres tras el cautiverio

«Del infierno al hogar»: la lucha, el reencuentro y las voces de las madres tras el cautiverio

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Pasaron casi tres semanas desde que Lary Elbag, Naama Levy, Karina Ariev y Daniela Gilboa fueron liberadas del cautiverio de Hamas, y ahora sus madres hablan de un año y cuatro meses de lucha, del momento en que conocieron a sus hijas por primera vez cuando nacieron y de los momentos felices con las niñas en casa luego del cautiverio.

‘‘Sólo alguien que estuvo allí, en el infierno, solo, puede entender esto, como podemos entendernos unos a otros’’.

Durante un año y cuatro meses esperaron, como sólo una madre puede esperar, y ahora las niñas están nuevamente en casa.

‘‘Las noches son felices’’, expresó Shira Elbag, madre de Lary, sobre las sensaciones tras casi año y medio sin dormir.

‘‘Duermen acurrucadas y yo a veces me despierto por la costumbre de entrar en pánico y agarrar el teléfono, pero ahora no lo hago. Me despierto para mirarla, para ver que está dormida y tranquila y que todo está bien, y entonces puedo permitirme volver a dormirme’’.

‘‘La primera noche en el hospital, hubo un momento en que entré y ella ya estaba dormida y la miré y me dije que no podía creer que la estaba mirando”, detalló Orly Gilboa, la madre de Daniela, que se tatuó en el brazo una mariposa que dibujó en cautiverio: “He cerrado el círculo”
Karina Ariev en sus primeras declaraciones: “Los días allí fueron una pesadilla, no debemos parar”

El concierto y el deseo de Lary, que celebra su 20 cumpleaños, es «que regresen todos los secuestrados».

«Lo primero que quiso saber fue cómo nos sentíamos. Nos preguntó si estábamos tristes», afirmó Ayelet Levy, la madre de Naama.

Asimismo, la madre de Karina, agregó: «Preguntó por todos, por toda la familia, si todos estaban vivos. Estaba muy preocupada por los chicos de la familia y los compañeros de la clase».
Por su parte, Shira relató: ‘‘El 7 de octubre no comprendieron la magnitud del suceso, pensaron que sólo había ocurrido en el puesto de avanzada. Después de cuatro días, se dieron cuenta de que se trataba de una historia mucho más grave».

“Cuando Karina estaba con las chicas en el cuartel general del puesto de avanzada, ella ya sabía que había una invasión a los kibutzim, por lo que se dio cuenta de que no saldría viva de Migonit, ya había aceptado su destino”, agregó Ira.

Además, Ira describió que ‘‘todo lo que dice y quiere compartir con nosotros es un shock. Nunca entenderemos de qué se trata y no sé cómo sobrevivió. No hay palabras».

Ayelet comentó sobre las interacciones con los terroristas que los custodiaban: «Son interacciones complejas. Obviamente dependen de estas personas que los tienen como rehenes y, por otro lado, se crea algún tipo de dialogo para permitir esta supervivencia».

«Todos tenían esa capacidad de supervivencia, de adaptarse a la situación y de entender cómo sobrevivir en esa situación en la que se encontraban. Se creó algún tipo de diálogo cuando fue necesario, para que pudieran conseguir más comida o gestionar la situación por sí mismos y no simplemente estar sujetos a su voluntad», añadió Orly.

Shira también explicó que «el terror psicológico estuvo presente todo el tiempo. Durante todo el cautiverio hubo violencia mental. En cuanto a la violencia física, no lo sé. Ella no la compartía, pero quiero creer que no fue así».

Orly hizo referencia al video de Daniela que causó pánico en Israel: «Hicieron todo un circo sobre esto, le dijeron que la iban a filmar para publicar una foto de ella y decir que estaba muerta. Ella trató de disuadirlos de hacerlo, les rogó y lloró, pero no sirvió de nada. Simplemente la pusieron así, acostada, y la filmaron desde varias direcciones, tirándole polvo encima. Ella dice que no paró de llorar durante días después de eso. Si esto no es terror psicológico y violencia mental, no sé qué es».

Orly mencionó que vio junto a Daniela los últimos momentos de la liberación de los rehenes y que las escenas de los sobrevivientes del cautiverio fueron difíciles.

«Cuando Lary salió, dijo: salimos del infierno y sufrimos allí, y pasamos por cosas muy difíciles, pero hay que entender que los hombres y los jóvenes están pasando por cosas aún más difíciles, y hay que entender la urgencia, tenemos que sacar a todos de aquí ahora, no hay tiempo, y a medida que pase el tiempo esto sólo empeorará y realmente no sabemos quién más puede ser salvado. Nuestro deseo aquí es decirles a todos los que toman las decisiones: es verdad, pudimos recuperar a nuestras hijas, tarde, tomó mucho tiempo, pero ahora no hay tiempo», afirmó Shira.

Finalmente, Orly concluyó que ‘‘existe una conexión entre ellas que probablemente nunca entenderemos».

«Sólo alguien que estuvo allí, solo, en el infierno, frente a todo el mundo, puede entenderlo’’, añadió Ayelet.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más