Inicio ISRAEL Crisis política en Israel. Edelstein renuncia a la presidencia de la Knesset y critica a la Corte Suprema

Crisis política en Israel. Edelstein renuncia a la presidencia de la Knesset y critica a la Corte Suprema

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de la Knesset, Yuli Edelstein, anunció hoy que renunciará a su cargo y atacó en forma feroz a la Corte Suprema, en un discurso ante el pleno del parlamento israelí que fue seguido por el cierre de la sesión para esquivar así la votación de su sucesor.

En una de las decisiones más dramáticas de la Corte Suprema de Justicia en la historia de Israel, cinco jueces le dijeron a Edelstein (Likud) el lunes por la noche que convocar a una votación para su reemplazo.

Los jueces dijeron que decidieron emitir un fallo después de que Edelstein se negara a comprometerse con cualquier otra fecha y amenazara con retrasar la votación en base a las negociaciones políticas en curso para formar un gobierno.

edel1

“La decisión de la Corte Suprema no se basa en la ley sino en un análisis unilateral y extremo”, dijo Edelstein. “La decisión de la Corte contradice los estatutos de la Knesset. La decisión de la Corte destruye el trabajo de la Knesset. La decisión de la Corte es una grave interferencia de la rama judicial en la rama legislativa elegida. La decisión de la Corte perjudica la soberanía de la nación y la Knesset de una manera sin precedentes. La decisión judicial socava la base de la democracia israelí”, expresó.

Edelstein, quien se convirtió en el primer presidente de la Knesset en renunciar, cerró la sesión plenaria de la Knesset y dijo que solo se volvería a reunir el lunes, según informó The Jerusalem Post en su sitio web.

Los 61 del bloque que encabeza el presidente de Azul y Blanco, Benny Gantz, tenían la intención de iniciar una votación para elegir a Meir Cohen (Yesh Atid) como el reemplazo de Edelstein, pero no está claro cuándo será posible esa votación. Cohen se desempeñó como vicepresidente en la última Knesset hasta las elecciones de abril de 2019.

El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel anunció que acudirá inmediatamente a la Corte Suprema para quejarse de que Edelstein no permitió la votación para su reemplazo y, por lo tanto, violó la decisión del máximo tribunal. El director de MQG, Eliad Shraga, lo llamó “una maniobra apestosa y un día negro para la democracia”.
Edelstein se reunió con Gantz después de anunciar su renuncia.

Según consignó el diario Maariv, el Movimiento por un Gobierno de Calidad declaró que “la renuncia de Edelstein, por ley, entrará en vigencia dentro de las 48 horas, y por lo tanto, a pesar de la renuncia, Edelstein debe obedecer la decisión del Tribunal Superior y convocar una reunión hoy y votar sobre al próximo presidente de la Knesset. Por eso confirmó que apelará ante el Tribunal Superior.

edl1

El anuncio de Edelstein tuvo lugar cuando cientos de personas que ondeaban banderas israelíes y negras protestaban frente al edificio de la Knesset. Algunos sostenían pancartas que decían “Salvando la democracia” y “Edelstein es un matón”.

De acuerdo a lo apuntado por el portal de noticias Ynet, la medida efectivamente termina con cualquier esperanza de que se forme un gobierno de unidad mientras Azul y Blanco se prepara para reemplazar al presidente del cuerpo con un miembro de su propio partido, una condición que los miembros del Likud, el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu, consideran inaceptable.

El incluso el legislador oficialista Miki Zohar pidió a Netanyahu que retire cualquier propuesta para un gobierno de unidad que haya presentado al partido de Benny Gantz. “Sabíamos lo que iba a suceder, la Lista Conjunta actuó para crear el caos en Israel y eso fue lo que hizo: llevó a Edelstein a renunciar”, dijo Zohar a Ynet.

Por su parte, el número dos de Azul y Blanco, Yair Lapid, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de “enviar a Yuli a quemar nuestra democracia”. Dijo que los miembros de la derecha deberían condenar a Edelstein.

Moshe Ya’alon, también de Azul y Blanco, agregó que si Netanyahu fuera un ciudadano común, ya habría sido arrestado por incitar una rebelión.

En su respuesta ante el tribunal el lunes, Edelstein trató de persuadirlo de posponer la votación en su contra y negó haber politizado el tema como lo argumentó la oposición.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más