Inicio ISRAEL Coronavirus/Israel. Ante el aumento en la tasa de mortalidad, se reanudarán las pruebas en asintomáticos

Coronavirus/Israel. Ante el aumento en la tasa de mortalidad, se reanudarán las pruebas en asintomáticos

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- En un cambio de política, el Ministerio de Salud de Israel dijo el lunes por la tarde que cualquiera que estuviera en contacto con un portador confirmado de COVID-19 puede hacerse la prueba, aunque no muestre síntomas del virus.

A finales de mayo, el Ministerio comenzó a realizar pruebas a israelíes asintomáticos que se sabía que estaban expuestos al virus. Sin embargo, en julio, ante el incremento sostenido de las infecciones y el colapso de los laboratorios para procesar las pruebas, se determinó que sólo aquellos que mostraban síntomas del virus – principalmente tos, dificultades respiratorias y fiebre – eran elegibles.

Este lunes, la política fue nuevamente revertida, permitiendo que cualquiera que haya tenido contacto con un paciente se hiciera la prueba.

En otros cambios de política recientes, el ministerio modificó su criterio sobre los pacientes de coronavirus recuperados, declarando a miles de personas curadas sin tener que hacer una nueva prueba para verificar que ya no son portadoras de la enfermedad. En ese sentido, se redujeron los requerimientos de cuarentena para los pacientes de coronavirus recuperados, y a los asintomáticos se les permitió salir de las casas 10 días después de haber sido diagnosticados.

Según esas normas, los pacientes a los que se les diagnosticó el virus se consideran curados después de pasar 10 días en cuarentena desde el momento en que mostraron síntomas por primera vez, más otros tres días durante los cuales no deben presentar ningún síntoma. Aquellos diagnosticados con el virus y que no tienen síntomas pueden salir de la cuarentena después de 10 días, dijo el ministerio.

En todos los casos, no es necesario hacer más pruebas para detectar el virus, aunque el ministerio señaló que todavía se requiere la autorización de un médico para indicar que los pacientes no tienen síntomas del virus.

El Ministerio de Salud registró el lunes por la noche 1.418 nuevos casos de COVID-19 desde la medianoche, y ocho muertes. Hay 26.313 casos activos en el país, una disminución significativa de lo que se contabilizaba las semanas previas. De los pacientes confirmados, 331 están en estado grave, entre las que se cuentan 99 con respiradores.

El número de casos diarios rondaba los 2.000 la semana pasada, pero presentó una disminución significativa durante el fin de semana, lo que parecía estar relacionado con un descenso de los niveles de pruebas realizadas el sábado.

El domingo, el Ministro de Salud Yuli Edelstein dijo que el número de casos se estaba estabilizando.

Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el lunes que la tasa de crecimiento de nuevos casos de coronavirus parecía haberse estabilizado, pero advirtió que podría volver a aumentar y que podría haber un salto en las muertes por COVID-19.

Hablando al comienzo de la reunión del gabinete de coronavirus, señaló que Israel tiene ahora una de las mayores tasas de morbilidad per cápita del mundo, citando una publicación científica de la Universidad de Oxford en la que se sitúa a Israel en el octavo lugar en el ranking de tasas de infección cada millón de habitantes. “Estas son las malas noticias. La buena noticia es que, en las últimas dos semanas más o menos, hemos estado en una meseta”, dijo en una declaración difundida por su oficina.

El lunes, los ministros que conforman el “gabinete del coronavirus”, en el que se evalúan medidas destinadas a contener el avance de la pandemia, discutieron la posibilidad de establecer cierres y toques de queda localizados durante las noches y los fines de semana para detener la propagación de COVID-19, pero terminaron la reunión sin nuevas decisiones.

El llamado “zar del coronavirus”, Ronni Gamzu, encargado de diseñar la respuesta de Israel a la pandemia, construirá un plan detallado para la reunión del miércoles, en la cual los ministros del gabinete votarán una decisión final.

Las posibilidades que surgieron en la reunión variaron desde cierres locales en puntos conflictivos hasta cierres nocturnos y de fin de semana.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más