Inicio ISRAEL Coronavirus/Israel. Comité ministerial aprueba toques de queda nocturnos y cierres de escuelas en 40 puntos calientes

Coronavirus/Israel. Comité ministerial aprueba toques de queda nocturnos y cierres de escuelas en 40 puntos calientes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El Comité Ministerial sobre la Declaración de Zonas Restringidas de Israel publicó hoy una lista de 40 ciudades que estarán bajo el toque de queda nocturno a partir de las 7 la tarde de este martes, luego de que el Ministerio de Salud confirmara que el país registró su mayor número de casos diarios de COVID-19 con más de 3.400 diagnosticados positivos en un solo día.

La medida durará una semana y el plan impondrá toques de queda en los 40 pueblos y ciudades todas las noches, de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.

Durante el toque de queda, los residentes de los pueblos y ciudades en cuestión no podrán caminar más de 500 metros desde sus hogares, y la mayoría de las empresas deberán cerrar, con la excepción de los negocios que ofrecen “servicios esenciales”.

Las escuelas cerrarán en los 38 pueblos y ciudades, con la excepción de la educación especial, que podrá permanecer abierta.

La mayoría de las ciudades incluidas en la lista son comunidades de mayoría árabe, y una minoría significativa de municipios incluidos son predominantemente haredi.

ISRAEL-POLITICS-HEALTH-VIRUS

La lista aprobada el martes incluye las siguientes ciudades, pueblos y autoridades locales: Abu Sanan; Umm al-Fahm; el barrio de Shachmon de Eilat; Elad; Ashdod (los barrios de Gimmel, Zayin y Chet); Ashkelon (Mitzpe Barnea, Gani Barnea, Neot Barnea, Givat Zion y Karmei Zion); Buka’ata; Beit Shemesh; Bnei Brak; Nujeidat; Baqa al-Gharbiyye; Sderot (Naot Yitzhak Rabin, Naot Hanevi’im); Julis; Jaljulia; Jatt; Daliyat al-Carmel; Abatan; Taibe, Tira; Yafiyya; Jerusalén (Kafr Aqab, Beit Hanina, Ramat Shlomo, Ramot, A-Tur, Issawiya, Anata, Shuefat, Sanhedria); Qisra, Kafr Bara; Kafr Manda; Kafr Qasim; Kafr Bara; Laqiyya; Musrifah; Salam; Nazaret; Netivot; Ein Mahal; Ussifiya; Arara; Furedeis; Kalansawe; Reina; Rechasim; y Shfaram.

Tras la decisión del gabinete, el alcalde de Eilat, Meir Yitzhak Halevi, declaró: “Hemos tenido éxito en la lucha contra un cierre en la ciudad y estamos trabajando para cambiar la decisión de instaurar un toque de queda en el barrio de Shachmon, lo que no tiene sentido”.

En una carta dirigida al comisionado del coronavirus, el profesor Ronni Gamzu, el alcalde de Jerusalem, Moshe Lion, protestó por las órdenes de cierre de algunos de los nueve barrios de Jerusalem que se incluyeron en las áreas de la ciudad roja.

“Un cierre nocturno en los vecindarios del oeste de la ciudad es simplemente ineficaz. El virus no tiene horas de reposo. Al mismo tiempo, el motivo para restringir el movimiento nocturno en el sector árabe para evitar bodas es un enfoque importante, comprensible y específico por el bien de los propios residentes árabes”, dijo Lion.

Mientras tanto, cifras actualizadas del Ministerio de Salud indican que se registró un récord de 3.425 nuevos casos desde el lunes. El porcentaje de las más de 40.000 pruebas procesadas que dieron positivo se situó en el 8,4%.

Por su parte, el número 2 del Ministerio de Salud, el profesor Itamar Grotto, advirtió hoy que todavía está sobre la mesa un bloqueo total para combatir la propagación del coronavirus. “Debemos dar una oportunidad al toque de queda nocturno en las ciudades altamente infectadas que se debe imponer, pero no será suficiente por sí solo para detener la propagación del virus”, indicó.

“Creemos que sería prudente realizar celebraciones navideñas con miembros de la familia inmediata y en grupos de no más de 20 personas”, dijo Grotto y agregó que las restricciones de viaje pueden ser necesarias.

El funcionario evitó comentar sobre la necesidad de cerrar las escuelas durante las Fiestas Altas Judías y admitió que durante el mes de agosto, mientras las escuelas estaban de vacaciones de verano, las infecciones ya estaban aumentando. “La gente simplemente ignoró las directivas de salud”, señaló Grotto.

“Preferiría no lanzarme a preguntas políticas sobre manifestaciones masivas”, dijo el alto funcionario cuando se le pidió que comentara sobre los miles de manifestantes que se habían reunido frente a la casa del primer ministro Benjamin Netanyahu pidiendo su renuncia. “Me imagino que hay algo de contagio en esos eventos, pero no tenemos datos que demuestren que son superpropagadores”, explicó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más