Inicio ISRAEL Canciller de Israel en la primera visita a Marruecos desde los Acuerdos de Abraham

Canciller de Israel en la primera visita a Marruecos desde los Acuerdos de Abraham

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, aterrizó en Marruecos el miércoles, en la primera visita de un alto funcionario israelí desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas el año pasado.

Lapid se reunió con el ministro delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mohcine Jazouli, después de aterrizar en Rabat para la visita de dos días.

También tiene previsto reunirse con el canciller marroquí, Nasser Bourita, y firmar varios acuerdos de cooperación entre los países.

Además, Lapid inaugurará la misión de Israel en Rabat y visitará la comunidad judía en Casablanca.

Lapid es el primer ministro de Relaciones Exteriores israelí que visita Marruecos desde Silvan Shalom, quien intentó lograr la normalización en 2003.

Lo acompañan el ministro de Bienestar Social, Meir Cohen, nacido en Marruecos, el presidente del Comité de Defensa y Relaciones Exteriores de la Knesset, Ram Ben-Barak, el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alon Ushpiz, y el Dr. Inbar Zucker, un alto funcionario del Ministerio de Salud. El cantante Shimon Buskila, cuyos padres nacieron en Marruecos y canta tanto en marroquí como en hebreo, se unió a la delegación y planea actuar para la comunidad judía.

«Voy a ir a Marruecos para representar a Israel e inaugurar la misión israelí en Rabat, la capital», dijo Lapid el martes. «El viaje histórico es la continuación de una amistad de muchos años y una conexión profunda con las raíces y tradiciones de la comunidad judía en Marruecos y la gran comunidad de israelíes con orígenes en Marruecos».

Israel y Marruecos reabrieron oficinas de enlace económico después de que se reanudaran las relaciones diplomáticas parciales en diciembre. Rabat aún tiene que aceptar la normalización total.

Anteriormente, los países tenían vínculos de bajo nivel después de la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, que fueron suspendidos después de que comenzara la Segunda Intifada en 2000. Sin embargo, las relaciones se estrecharon en los últimos años, especialmente para contrarrestar las amenazas de Irán.

Además, hay alrededor de un millón de israelíes que son descendientes de la comunidad judía marroquí, de los cuales se podría esperar que decenas de miles lo visiten cada año.

Hace tres semanas, el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, dijo que viajaría a Marruecos a fines de julio, en la primera visita oficial del máximo diplomático de Israel al estado árabe desde que se mejoraron las relaciones el año pasado.

«Esta es una ocasión histórica», dijo Lapid en declaraciones televisadas. Dijo que su homólogo marroquí, Nasser Bourita, devolvería la visita yendo a Israel para inaugurar una misión diplomática.

Los dos países acordaron en diciembre de 2020 reanudar las relaciones diplomáticas y relanzar los vuelos directos, parte de un acuerdo negociado por la administración del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que también incluyó el reconocimiento de Washington de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental.

Lapid, quien inaugurará la nueva misión diplomática israelí en la capital, Rabat, dijo que el viaje marcará el comienzo de numerosos acuerdos económicos, comerciales y turísticos y agregó que espera que su visita sea seguida por una reunión entre el primer ministro Naftali Bennett y el rey Mohammed VI de Marruecos.

Marruecos fue el hogar de una de las comunidades judías más grandes y prósperas del norte de África y Oriente Medio durante siglos hasta la fundación de Israel en 1948. Cuando los judíos huyeron o fueron expulsados ​​de muchos países árabes, se estima que un cuarto de millón partió de Marruecos hacia Israel de 1948 a 1964.

Hoy en día, solo quedan unos 3.000 judíos en Marruecos, mientras que cientos de miles de israelíes afirman tener alguna ascendencia marroquí. Marruecos ha buscado en los últimos años reconocer el papel judío en su historia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más