Itongadol/Agencia AJN.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a sus principales asesores que “asfixiaran a (el primer ministro Benjamín) Netanyahu con amor” para asegurar rápidamente un alto el fuego durante la guerra en la Franja de Gaza en 2021, según reveló un nuevo libro sobre los dos primeros años de Biden en el cargo.
La estrategia difería de la de algunos de los predecesores de Biden, quienes se apresuraron a emitir llamados públicos a un alto el fuego e instaron a Israel a actuar con moderación durante conflictos importantes anteriores con los grupos terroristas de Gaza.
Pero el enfoque pareció haber dado sus frutos, debido a que la guerra de Gaza de mayo de 2021, denominada Operación Guardián de los Muros, terminó después de 11 días, 40 menos que la anterior en 2014.
Según el nuevo libro del periodista de Atlantic Franklin Foer que se publicará la próxima semana, titulado “El último político: dentro de la Casa Blanca de Joe Biden y la lucha por el futuro de Estados Unidos”, Biden habló con Netanyahu seis veces durante el conflicto de 2021. A lo largo de esos 11 días, Hamás y la Jihad Islámica Palestina dispararon más de 4.000 cohetes y granadas de mortero contra Israel. Una docena de civiles murieron en Israel durante los combates, junto con un soldado; y más de 250 palestinos murieron, aproximadamente la mitad de los cuales, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), eran combatientes.
Foer titula el capítulo sobre la guerra de Gaza “Abrazo fuerte a Bibi” y explica que Biden aprendió de sus experiencias previas con Netanyahu que criticarlo sólo alejaría al primer ministro.
En extractos del libro obtenidos por The Forward, Foer recuerda una de las llamadas telefónicas entre ambos líderes después de que Israel bombardeara un edificio de 12 pisos en Gaza que albergaba las oficinas de las agencias de noticias Associated Press y Al Jazeera y que, según las FDI, era un activo de Hamás.
En lugar de atacar a Netanyahu por el ataque aéreo, Biden pidió al primer ministro que explicara la estrategia de Israel en la guerra. “Biden pasó más de una hora realizando su investigación con un espíritu de amistad”, escribe Foer.
“Pero también estaba tratando de exponer las deficiencias del pensamiento de Bibi”, agregó.
Mientras intentaba explicar su estrategia, Netanyahu admitió “sin darse cuenta” no tener un objetivo definido con los continuos ataques aéreos, escribe Foer.
No obstante, Biden “se mordió la lengua”, escribe Foer.
Netanyahu optó por resaltar una parte diferente de su conversación con Biden durante la guerra de Gaza y escribió en sus propias memorias que el presidente estadounidense tenía en mente consideraciones internas.
“Bibi, debo decirte que estoy bajo mucha presión aquí”, cita Netanyahu a Biden en “Bibi: My Story”. “‘Éste no es el Partido Demócrata de Scoop Jackson’”, refiriéndose al senador sorprendentemente proisraelí cuyo largo mandato terminó en los años 1980. “Me están presionando aquí para poner fin a esto lo antes posible”.
Más adelante durante la guerra, Foer escribe que el entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, informó a funcionarios estadounidenses que las FDI se estaban quedando sin objetivos en Gaza.
En este punto, Biden comenzó a expresar más claramente sus preocupaciones a Netanyahu.
La cuarta llamada telefónica fue el 19 de mayo después de que Netanyahu insistiera en prolongar la guerra. “Se acabó”, respondió el presidente estadounidense.
Netanyahu acordó un alto el fuego dos días después.