Itamar Medicar, compañía que se centra en el desarrollo y la comercialización de dispositivos y soluciones médicas no invasivas para ayudar al diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño, había sido fundada en 1997 por Giora Yaron.
La empresa israelí Itamar Medicar, que produce dispositivos para ayudar a diagnosticar los trastornos del sueño, anunció el lunes que ha firmado un acuerdo para ser adquirida por Zoll Medical, un fabricante estadounidense de tecnología médica, por un valor total de 538 millones de dólares. Desde que se conoció la noticia de la adquisición, las acciones de Itamar Medical se han disparado, subiendo más del 43% en la sesión previa a la comercialización.
Itamar Medical ha desarrollado el dispositivo de apnea del sueño WatchPAT Home, un programa de diagnóstico del sueño para pacientes y profesionales sanitarios. Este dispositivo está reconocido como un método seguro y eficaz para realizar pruebas de apnea del sueño en casa. «La integración de la tecnología WatchPAT de Itamar y la solución de Salud Digital para la apnea del sueño con la huella comercial de Zoll Medical, acelerará nuestra misión de avanzar en la medicina del sueño en los hogares, beneficiando a la población de pacientes no diagnosticados y no tratados», dijo Gilad Glick, presidente y director ejecutivo de Itamar Medical.
«Zoll Medical se compromete a mejorar los resultados de los pacientes desatendidos que sufren de graves afecciones cardiopulmonares», dijo Jon Rennert, director general de Zoll Medical. «Actualmente se estima que el 60% de los pacientes cardiovasculares sufren alguna forma de apnea del sueño, y la mayoría de estos pacientes no son diagnosticados. La combinación de Zoll Medical e Itamar Medical ayudará a que más pacientes reciban el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño. Esperamos ayudar a fortalecer la colaboración entre los mundos de la cardiología y la medicina del sueño».
Si bien la mayoría de los dispositivos de diagnóstico de Itamar Medical eran utilizados por cardiólogos y otros especialistas en laboratorios del sueño, el inicio de la pandemia de COVID-19 hizo que el énfasis de la compañía pase a estar en los kits de diagnóstico para el hogar. Al principio de la pandemia, cuando se sabía poco sobre a quién afectaba predominantemente y por qué, los pacientes que sufrían todo tipo de dolencias -incluida la apnea del sueño- se mostraban reticentes a acudir a los hospitales. Mientras tanto, el estrés de trabajar desde casa, la posible pérdida de ingresos y la necesidad de educar a los niños en casa, probablemente aumentaron la aparición de la apnea del sueño.
El revolucionario sistema WatchPAT de la empresa, un dispositivo de estudio de la apnea del sueño en casa (HSAT), fácil de usar y preciso, sigue siendo fiable por esta misma razón. El WatchPAT se diseñó pensando en el uso por parte de los pacientes para la realización de pruebas de apnea del sueño en la comodidad de su propia habitación, ha dicho la empresa. Este entorno es más representativo de los hábitos de sueño personales.
El sistema WatchPAT se coloca en el dedo índice, el pecho y la muñeca del usuario para registrar las mediciones vitales que se utilizan para identificar los casos de apnea del sueño. Mide la señal arterial periférica (PAT), la frecuencia cardíaca, la oximetría (una forma no invasiva de monitorizar la saturación de oxígeno de una persona) , la actigrafía (un método no invasivo de monitorizar los ciclos de descanso/actividad del ser humano), la posición del cuerpo, los ronquidos y el movimiento del pecho.
El dispositivo se conecta al smartphone. Antes de dormir, los pacientes pueden emparejar el dispositivo portátil con su teléfono. Una aplicación del smartphone transmite los datos del WatchPAT One de siete canales a la nube. Una vez finalizado el estudio, los datos pueden enviarse a un clínico para su revisión.
El mercado de la apnea del sueño es un mercado en expansión, que se prevé que alcance unos 9.900 millones de dólares en 2026. De hecho, se piensa que la mayor tasa de crecimiento anual compuesto se produzca en el segmento de los particulares a domicilio, en parte impulsado por la creciente concientización personal sobre los beneficios para la salud asociados a la resolución de los problemas de apnea del sueño.
La empresa estadounidense espera que la adquisición se cierre a finales de 2021, sujeta a la aprobación de los accionistas de Itamar Medical, las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.