AJN/Itongadol.- Tras la noticia de la muerte de Sergei Blanchuk, ex jugador de Macabi Haifa, que murió en batalla en Ucrania, el equipo publicó un obituario en memoria de Blanchuk el domingo.
«El club de fútbol Macabi Haifa está conmocionado e inclina la cabeza cuando nos llega la noticia de la muerte de Blanchuk», se lee en un comunicado del club, al que se suman las palabras de Lesia, la madre del hijo de Blanchuk que estuvo con él en Israel durante el tiempo que jugaba para el equipo.
Blanchuk jugó entre 1996 y 1999 e incluso marcó uno de los dos goles en la final de la Copa Nacional de 1998.
“Mi hijo y yo lloramos sin parar, Sergei es un hombre lleno de amor. Sé que en la última etapa de su vida fue feliz. Nunca en mi vida he conocido más calidez y cariño que los que tuvo Sergei”, dijo Lesia.
Nir Davidovich, quien jugó con Blanchuk, también se despidió y dijo en una conversación con Walla! Deportes: «Es una noticia realmente triste. Me gustaba mucho jugar con él, era fuerte y rápido. Como ser humano era callado y tímido, no sabía mucho inglés y por eso le costaba adaptarse, pero después de un tiempo se metió en las cosas y se integró».
Según los informes, Blanchuk, de 47 años, se ofreció como voluntario para el Ejército ucraniano inmediatamente después de la invasión de las fuerzas rusas y, debido a su edad relativamente avanzada, se suponía que no debía estar apostado en el frente.
Blanchuk insistió en alistarse y finalmente fue enviado a Donbas, donde se llevaron a cabo las batallas más duras de la guerra. “Los héroes nunca mueren. Sergei será recordado para siempre como alguien que sacrificó su vida por la patria”, informaron medios locales.
Blanchuk creció en el departamento juvenil del Dynamo Kyiv y llegó a Macabi Haifa a mediados de los ’90. Hizo 92 apariciones con el uniforme del equipo en todas las competiciones, anotando cinco goles.
Después de dejar Israel, Blanchuk continuó en el equipo filial de Dynamo Kyiv, desde donde se mudó a Verskala y antes de retirarse también jugó para Metalist Kharkiv.
Blanchuk trabajó como mediador en los últimos años después de obtener la certificación como abogado después de jubilarse.
Asimismo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que agradeció el apoyo de su homólogo estadounidense, Joe Biden, desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero.
“Verdaderamente agradecido con Estados Unidos, el presidente Biden y el pueblo norteamericano por continuar apoyando a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa”, expresó Zelensky en su cuenta oficial de Twitter.
Además, Zelensky señaló que “más HIMARS y proyectiles de 115 mm son nuestra necesidad prioritaria”, ya que “es lo que ayuda a presionar al enemigo”.
El HIMARS, siglas de High Mobility Artillery Rocket System, es un sistema lanzamisiles múltiple montado en un camión desarrollado en Estados Unidos.
“¡Vamos juntos a la victoria!”, exclamó Zelensky al final del mensaje.
La publicación se produjo poco después que la administración de Biden anunciara que proporcionará a Ucrania cuatro sistemas de cohetes más, en el marco de la entrega de un nuevo paquete de asistencia en materia de seguridad, que tendrá un valor de 400 millones de dólares.
La ayuda estadounidense se da en un momento en el que Moscú reclama el control total de la región ucraniana de Luhansk, en el sudeste del país, pero los funcionarios ucranianos dicen que sus tropas aún controlan una pequeña parte de la zona y que continúan los feroces combates en varios pueblos.
«Con un número suficiente de obuses, SPG e HIMARS, nuestros soldados son capaces de detener y expulsar a los invasores de nuestra tierra. Hay que acabar con las tácticas de tierra quemada de la FR», afirmó en Twitter el jefe de la oficina del presidente Zelensky, Andriy Yermark.
«Necesitamos defensas aéreas y de misiles para salvar miles de vidas».