Itongadol.- El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se abstuvo de respaldar explícitamente una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino.
“Apoyo un plan de paz, y puede adoptar diferentes formas”, dijo a la revista Time.
“Apoyo cualquier solución que podamos hacer para lograr la paz. Hay otras ideas además de los dos Estados, pero apoyo lo que sea necesario para lograr no solo la paz, [sino] una paz duradera. No puede continuar de manera que cada cinco años termine en tragedia. Hay otras alternativas”, dijo.
La semana pasada, el nuevo asesor principal de Trump para Medio Oriente y Asuntos Árabes, Massad Boulos, dijo a Le Monde que «una hoja de ruta que conduzca a un Estado palestino» sería una parte importante de las conversaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita sobre un posible acuerdo de normalización con Israel durante la próxima administración.
El ex enviado de Trump a Irán Brian Hook, quien lidera el equipo de transición del Departamento de Estado, dijo que en una entrevista el mes pasado, Trump habló mucho sobre el tema, aunque reconoció que el apetito de Israel por una solución de dos Estados ha disminuido desde el 7 de Octubre.
Durante la entrevista con Time, se le preguntó a Trump si todavía respalda el plan de paz que publicó en 2020 o permitiría a Israel anexar grandes partes de la Margen Occidental.
“Lo que quiero es un acuerdo en el que haya paz y en el que cesen las matanzas”, respondió.
Cuando se le volvió a preguntar si respaldaría una medida de anexión israelí, Trump evitó responder directamente después de reconocer que impidió que Netanyahu diera ese paso durante su primer mandato, aparentemente refiriéndose al acuerdo que Estados Unidos negoció como parte de la normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
“Quiero una paz duradera. No digo que sea un escenario muy probable, pero quiero una paz duradera, una paz en la que no tengamos un 7 de Octubre en los próximos tres años”, dijo.
“Hay muchas maneras de hacerlo. Podés hacerlo con dos Estados, pero hay muchas maneras de hacerlo… Me gustaría ver a todos felices. Todos siguen con sus vidas y la gente deja de morir. Eso incluye muchos frentes”, continuó el Presidente electo.
Luego, Trump cambió de tema y pareció reiterar su afirmación de que la mayoría de los rehenes en Gaza ya no están vivos.
Según se informó, el presidente Isaac Herzog intentó alejar a Trump de esa creencia el mes pasado, compartiendo con él información de inteligencia israelí que evalúa que aproximadamente la mitad de los 100 rehenes están vivos.
“La otra cosa que está pasando son los rehenes. ¿Dónde están los rehenes? ¿Por qué no han vuelto? Bueno, podrían haberse ido… Creo que Hamás probablemente está diciendo: Vaya, los rehenes se han ido. Eso es lo que quieren”, dijo Trump.
Trump afirma por separado que “Medio Oriente es un problema más fácil de manejar que lo que está sucediendo con Rusia y Ucrania. Se va a resolver. Creo que es más complicado que el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero creo que es más fácil de resolver».
Cuando se le preguntó si Netanyahu le dio garantías de que pondría fin a la guerra de Gaza, Trump se negó a responder directamente, pero dijo: «No quiero que maten personas de ninguno de los lados… ya sean los palestinos, los israelíes y todas las diferentes entidades que tenemos en Medio Oriente”.