Itongadol.- Tras una dura polémica en la que participó la Cancillería israelí contra un evento que «compará la Nakba y la Shoá», se decidió posponer el mismo que iba a tener lugar en el Instituto Goethe, en Tel Aviv.
Nakba, que en árabe significa «catástrofe», es el término utilizado para denominar el nacimiento del Estado de Israel.
El evento llama a «entender el dolor de ambos lados». En este sentido, el instituto alemán indica: «la Nakba, la Shoá y la cultura de la memoria alemana».
“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa conmoción y disgusto ante las flagrantes indignidades del holocausto destinadas a desacreditar a Israel”, rezó un comunicado de Cancillería israelí.
Previamente atacó el Centro Simon Wiesenthal con dureza el evento conmemorativo a la Kistallnacht. Incluso instaron al primer ministro de Israel, Yair Lapid, a cancelar el mismo.
«Es vergonzoso que cualquier alemán hable sobre el Holocausto y la Nakba al mismo tiempo», declaró el rabino Abraham Cooper, del Centro Shimon Wiesenthal.
«No hay nada de malo en investigar los sentimientos de los palestinos, pero vincular el conflicto palestino-israelí de alguna manera con la ‘Solución final’ de la Alemania nazi, que asesinó a seis millones de judíos inocentes, incluidos 1,5 millones de niños judíos, es un monstruoso insulto a la memoria del Holocausto, al Estado de Israel, a los sobrevivientes El Holocausto y la verdad histórica», añadió.
El sitio web del Instituto Goethe explica que «casi 75 años después de su establecimiento, la memoria en Israel sigue siendo un área políticamente controvertida. Los judíos se centran en el Holocausto, mientras que los palestinos en el fatídico año de 1948, cuando cientos de miles de víctimas huyeron y fueron expulsados por combatientes judíos, conocido en árabe como la Nakba».