Inicio INTERNACIONALES Suecia. Eurovisión: Cantante invitado presenta una keffiyeh en el acto de apertura y compromete la «naturaleza apolítica del evento»

Suecia. Eurovisión: Cantante invitado presenta una keffiyeh en el acto de apertura y compromete la «naturaleza apolítica del evento»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El festival Eurovisión 2024 comenzó en Malmo, Suecia, con un acto de apertura que aludió a la guerra en curso de Israel contra Hamás y las otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza, que ha eclipsado en gran medida el concurso de canciones.

El cantante sueco Eric Saade, cuyo padre es palestino y no es concursante este año, interpretó su canción del Eurovisión 2011 “Popular” mientras llevaba una keffiyeh alrededor de su muñeca, un símbolo utilizado a menudo en protestas pro palestinas y anti-Israel.

Los concursantes, artistas y público tienen prohibido exhibir banderas que no representen a los países que compiten en el concurso o exhibir o hacer gestos políticos.

En respuesta a una solicitud de comentarios de The Times of Israel, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) señaló que el espectáculo es en vivo y “todos los artistas conocen las reglas del concurso”.

La UER dijo: «lamentamos que Eric Saade haya decidido comprometer la naturaleza apolítica del evento».

Saade no usó la keffiyeh en sus ensayos para el espectáculo.

Hoy es la primera semifinal. Eden Golan de Israel competirá en la segunda semifinal el jueves por la noche.

El mes pasado, la UER emitió un comunicado en el que rechazó las amenazas dirigidas a participantes en el concurso de este año relacionadas con la actual guerra en Gaza y la decisión de permitir que Israel compita.

Jean Philip de Tender, subdirector de la UER, afirmó que si bien «entendemos que la gente quiera participar en el debate y expresar sus opiniones profundamente arraigadas» sobre el conflicto, la UER no puede aceptar «las campañas dirigidas en las redes sociales contra algunos de nuestros artistas participantes».

De Tender remarcó que la decisión de incluir a Israel «es responsabilidad exclusiva de los órganos de gobierno de la UER».

Además, hizo hincapié en que, aunque todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, «nos oponemos firmemente a cualquier forma de abuso en línea, incitación al odio o acoso dirigido a nuestros artistas», que no tienen ningún papel en el proceso de toma de decisiones.

Se espera que la seguridad esté en alerta máxima ya que la UER se enfrentó durante meses a protestas y campañas de boicot para excluir a Israel del concurso.

Golan, que cantará «Hurricane» en el concurso, estará acompañada de fuertes medidas de seguridad del Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad general interior del Estado judío), mientras que el Consejo de Seguridad Nacional advirtió a los israelíes que asistan al evento que no hagan referencia a su identidad.

Algunos de los participantes en el concurso de este año se enfrentaron a campañas en Internet en las que se les pedía que abandonaran la competencia por la inclusión de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más