Itongadol.- Rusia impuso este martes sanciones personales contra el presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken, junto a otros representantes de la cúpula de Estados Unidos y personas relacionadas con ellos, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.
«En respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada en Estados Unidos a altos funcionarios de la Federación Rusa… A partir del 15 de marzo, el presidente Joe Biden, el secretario de Estado Anthony Blinken, el secretario de Defensa L. Austin y otras 10 personas están incluidos en la «lista de exclusión» rusa y serán sancionados en represalia y se les prohíbe entrar en Rusia», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que mantenía relaciones oficiales con Washington y que, en caso de ser necesario, se aseguraría de que los contactos de alto nivel con las personas incluidas en la lista pudieran tener lugar.
Tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, muchos países occidentales anunciaron sanciones a gran escala contra Rusia, principalmente contra el sector bancario y el suministro de productos de alta tecnología. Además, muchas marcas anunciaron el cese de sus actividades en el país.
El Kremlin calificó estas medidas como una guerra económica sin precedentes, ya que su economía recibió golpes masivos en todos los frentes.
Por otro lado, el gobierno estadounidense le advirtió a China que ningún país triunfaría en su intento de rescatar a Rusia de las sanciones impuestas por naciones extranjeras.
El asesor de Seguridad Nacional americano, Jake Sullivan, le «planteó directa y muy claramente» sus preocupaciones a Pekín durante las conversaciones que sostuvo este lunes con un destacado diplomático chino, Yang Jiechi, en Roma, Italia.
Sullivan dijo que Washington está observando muy de cerca hasta qué punto China le brindará apoyo al presidente Vladimir Putin.
En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a EE.UU. de difundir desinformación, mientras que Yang Jiechi aseguró que su país está comprometido con promover las conversaciones de paz.