AJN/Itongadol.- Persisten importantes desacuerdos entre Estados Unidos e Irán después de la última ronda de conversaciones nucleares indirectas en Viena de esta semana, con las negociaciones aún lejos de concluir y el resultado incierto, dijo el miércoles un alto funcionario del Departamento de Estado.
Las principales diferencias entre Washington y Teherán son las sanciones que Estados Unidos necesitaría eliminar y los pasos que debería tomar Irán para reanudar sus obligaciones de frenar su programa nuclear, dijo el funcionario estadounidense a los periodistas en una conferencia telefónica.
Añadió que es probable que las conversaciones sean un proceso de múltiples rondas.
En tanto, altos funcionarios de defensa israelíes viajarían a los Estados Unidos la próxima semana como parte de los esfuerzos de Jerusalem para presionar por una mayor supervisión internacional en el renovado acuerdo nuclear de Irán.
Según el locutor público de Israel, Kan, el director del Mossad, Yossi Cohen, el asesor de seguridad nacional Meir Ben-Shabbat y el jefe de personal de las FDI, el teniente general Aviv Kohavi, han recibido la tarea.
Los tres se dirigirán a Washington para buscar un mandato reforzado para los inspectores con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de las Naciones Unidas.
Irán y las potencias mundiales se han reunido en Viena este mes para discutir un posible regreso al acuerdo que efectivamente se derrumbó cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró en 2018 e impuso nuevas sanciones a Irán.
Según el acuerdo original, que fue negociado durante la presidencia de Barack Obama, la AIEA debía inspeccionar tanto las instalaciones nucleares oficiales iraníes como los sitios atómicos sospechosos. Irán, sin embargo, se movió recientemente para recortar las capacidades del organismo de la ONU a través de la legislación.
Kan informó que Israel quiere que la AIEA tenga más poder después de llegar a la conclusión de que el acuerdo revivido, con el que se espera que Estados Unidos se comprometa en un futuro cercano, apenas tendrá en cuenta ninguna de sus preocupaciones.
Por su parte, el ex embajador en la ONU, Danny Danon, habló en la conferencia de la Fundación de la Familia Ruderman sobre Israel en la política estadounidense en la Universidad de Haifa el martes. Danon discutió el deseo de la Administración de Biden de restablecer el Acuerdo con Irán y el desafío de Israel.
«Estamos en un momento en que el liderazgo de Estados Unidos necesita tomar una decisión: si ponerse del lado de Israel o de la administración que tiene prisa por volver al acuerdo nuclear con Irán», explicó al panel.
Danon sugirió que el liderazgo judío en los Estados Unidos podría ayudar con la situación.
«La última vez que el acuerdo nuclear llegó a la mesa, el liderazgo judío de Estados Unidos apoyó a Israel y esa es la expectativa de ellos incluso hoy», dijo Danon sobre las instituciones judías en Estados Unidos.
«La posición del liderazgo judío en Estados Unidos tiene una gran trascendencia y una probada capacidad de trabajar para fortalecer la seguridad del Estado de Israel», aseguró en la conferencia.
Danon había sido parte de la Knesset por el partido Likud, como Ministro de Ciencia, Tecnología y Espacio y como Viceministro de Defensa y durante su mandato en el Knesset, Danon se desempeñó como Vicepresidente, Presidente del Comité Especial sobre los Derechos del Niño y Presidente del Comité para Asuntos de Inmigración, Absorción y Diáspora.
Luego, el 14 de agosto de 2015 fue designado por Netanyahu para ser el enviado de Israel en la ONU en reemplazo de Ron Prosor y comenzó como representante israelí en la ONU en octubre de ese año. El primer discurso de Danon tuvo lugar en la reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Israel.
En junio de 2016 Danon fue elegido como presidente del Comité Legal de la ONU, el primer israelí en ocupar ese cargo y fue representante permanente hasta el año 2020.
Las preocupaciones expresadas por Israel y otros estados regionales se centran en el programa de misiles de Irán y su apoyo a los grupos terroristas y representantes chiítas que están desestabilizando la región.
Las conversaciones de Viena están avanzando, dijo el martes un alto funcionario de la Unión Europea, y las reuniones se reanudarán la próxima semana después de consultas en las respectivas capitales.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, también dijo el martes que se han resuelto entre el 60 y el 70% de los problemas de las conversaciones.