Itongadol.- Arieli Capital, una sociedad de cartera e inversión con sede en Estados Unidos, ha sido elegida para encabezar el segundo ciclo de un innovador programa destinado a fomentar la colaboración entre empresas emergentes eslovenas y el mercado israelí. El programa, que tendrá lugar del 12 al 15 de junio en Tel Aviv, proporcionará una plataforma para que ocho start-ups eslovenas se pongan en contacto con inversores, líderes del sector, académicos y empresas tecnológicas israelíes.
Tras el éxito del ciclo inaugural lanzado en 2021, en el que nueve start-ups eslovenas participaron en cientos de reuniones y eventos con líderes de la industria, organizaciones de investigación y empresas de inversión israelíes, el programa pretende reforzar aún más los lazos económicos entre Israel y Eslovenia. El primer ciclo facilitó avances en agricultura, negocios y delegaciones comerciales, sentando las bases para asociaciones mutuamente beneficiosas.
El segundo ciclo del programa es un esfuerzo conjunto de la Embajada de Eslovenia en Israel, Slovene Enterprise Fund, SPIRIT Slovenia y la Unión Europea. Contará con un amplio programa de reuniones y destacados ponentes de organizaciones clave del próspero sector de la innovación de Israel. Entre los participantes destacados se encuentran APM Law Firm, EIT, SNC, IIA, Startup Grind, la Cámara de Comercio Eslovenia-Israel, la Cámara de Comercio Italia-Israel, CheckPoint, Amadeus, la Universidad Hebrea, Frontier Agritech Innovation Center y el departamento de comercialización del Shaare Zedek Medical Center.
El programa culminará con un acto final al que asistirá una delegación oficial del Ministerio de Economía, Turismo y Deporte de Eslovenia, el Fondo Empresarial Esloveno y SPIRIT Eslovenia. Estas destacadas instituciones gubernamentales eslovenas son responsables de impulsar la internacionalización de las empresas y promover el crecimiento económico.
Durante el programa, cada start-up participante recibirá un plan de trabajo personalizado adaptado a sus necesidades tecnológicas y empresariales. El objetivo es ayudar a las start-ups a impulsar asociaciones empresariales, proyectos piloto, ensayos clínicos, iniciativas conjuntas de investigación y contactos con posibles inversores.