Inicio INTERNACIONALES Itzik Horn, padre de dos argentinos secuestrados en Gaza, pide ayuda al presidente Milei

Itzik Horn, padre de dos argentinos secuestrados en Gaza, pide ayuda al presidente Milei

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- No es una entrevista sencilla para realizar, probablemente sea de las más difíciles. Itzik Horn es el padre de Iair y Eitan, dos hermanos argentinos que fueron secuestrados por los terroristas de Hamás en el Kibbutz (comuna agrícola) Nir Oz en la masacre del 7 de octubre. Desde Israel y en diálogo con esta agencia, Itzik expresó que espera que ‘‘el presidente electo Milei y la canciller Mondino tomen la posta y sigan presionando no solo para que liberen a los rehenes argentinos sino a todos los rehenes en general’’.

‘‘Creo que es un acto que cualquier persona de bien tiene que entrar a trabajar en este tema’’, agregó, en referencia a la asunción de la semana próxima del presidente electo.

En relación al rol del expresidente Macri en las negociaciones con Qatar, fue muy claro: ‘‘Si Qatar es el interlocutor, es con quien hay que hablar. Todo el que pueda ayudar es bienvenido, de la misma manera que los familiares argentinos tuvimos dos reuniones por Zoom con el presidente saliente Fernández y contacto con el canciller saliente Cafiero’’.

‘‘Sentimos un acompañamiento tanto por parte del gobierno como del personal de la Embajada Argentina en Israel, haciendo más de lo que uno se puede imaginar que hacen, no solo en el contacto con nosotros, prácticamente diario, sino también alegrándose cuando alguno de los liberados era un argentino. Solo tengo palabras de elogio y agradecimiento hacia el personal de la Embajada de Argentina en Israel’’, añadió.

Con respecto a la reunión que se realizó la semana pasada entre dirigentes de la comunidad judía argentina, funcionarios y personal de la embajada y los familiares de los rehenes, Itzik explicó que les pidieron ‘‘que se contacten con las nuevas autoridades para que el tema de los rehenes argentinos siga siendo un tema en la agenda del próximo gobierno’’.

Entrevista completa:

-¿Cuál es su animo a estas horas?

-Tengo una serie de sentimientos encontrados. Por un lado por supuesto la satisfacción que tuvimos hace pocos días, que veíamos que día a día seguían liberando otros secuestrados, lo cual me produce mucha alegría. Tengas o no a alguien secuestrado todo Israel se alegraba de esta situación. Por otro lado también era una especie de tensión contante para ver si el Hamás iba a cumplir o no con lo pactado. Fue una demostración de que juegan con los nervios y con nosotros. Además una sensación de desazón por no saber cuándo va a ser el turno de los tuyos, ya que ni se habla de los hombres. Ahora agravado obviamente con el reinicio de las acciones militares.

-¿Qué pasa cuando uno lee que el expresidente argentino Macri habló en Qatar y dice que tuvo que ver casi de forma ‘‘definitiva’’ para la liberación de los argentinos? ¿Cuán importante es eso?

-Como primera medida, Qatar es el principal negociador con Israel, prácticamente les diría que Qatar es el Hamás. Es su mentor económico y Hamás creció como creció gracias al dinero de Qatar, que era para proyectos humanitarios y fue a parar a túneles y armamento. Si Qatar es el interlocutor, es con quien hay que hablar. Con respecto a la actuación del expresidente, nosotros pensamos que todo el que pueda ayudar es bienvenido, de la misma manera que los familiares argentinos tuvimos dos reuniones por Zoom con el presidente saliente Fernández y contacto con el canciller saliente Cafiero.

Sentimos un acompañamiento tanto por parte del gobierno como del personal de la Embajada Argentina en Israel, haciendo más de lo que uno se puede imaginar que hacen, no solo en el contacto con nosotros, prácticamente diario, sino también alegrándose cuando alguno de los liberados era un argentino. Solo tengo palabras de elogio y agradecimiento hacia el personal de la Embajada de Argentina en Israel.

-En Argentina hay un cambio de gobierno la próxima semana, ¿tuvieron algún tipo de contacto con algún miembro del gobierno entrante? ¿Cuál es el pedido que los argentinos en Israel hacen al próximo gobierno?

-Cuando estuvimos reunidos la semana pasada con una delegación de dirigentes de la comunidad judía argentina, que vinieron a expresar su solidaridad y se reunieron con nosotros, los familiares de los rehenes, les hicimos un pedido expreso: que se contacten con las nuevas autoridades para que el tema de los rehenes argentinos siga siendo un tema en la agenda del próximo gobierno. Desde lo personal, aunque no los conozco, como argentino yo me dirijo al presidente electo Javier Milei y a la canciller Mondino, para que tomen la posta y sigan presionando no solo para que liberen a los rehenes argentinos sino a todos los rehenes en general. Creo que es un acto que cualquier persona de bien tiene que entrar a trabajar en este tema.

-Viene del partido Avodá y de una escuela que representa a muchos de nosotros como el Scholem Aleijem. Siempre se dijo que uno no podía vivir teniendo hambreado a gente a 50 kilómetros de donde uno vive y ese fue el espíritu de aquellos israelíes argentinos e israelíes en general, con un pensamiento claro respecto a la convivencia palestina. ¿Qué ocurrió con eso en la sociedad israelí en general y en particular con usted?

-Quienes me conocen saben que yo no era un gran activista, yo formaba parte de lo que se conoce en Israel como el Campamento de la Paz, a favor del diálogo entre los pueblos y de dos Estados para los pueblos, que creo que es algo que en algún momento habrá que hacerlo. Hoy por hoy hay una sensación más que nada de traición, porque toda la gente que venía a trabajar desde Gaza a los campos o a las fabricas en Israel, finalmente hicieron inteligencia para que el Hamás hiciese lo que hizo. En la mayoría de los lugares se encontraron mapa de adentro de los kibbutzim o de las ciudades.

-¿Cómo se continúa cuando sabemos que Israel era el segundo o el tercer país más feliz del mundo, siendo una particularidad de la sociedad israelí?

-Hasta que todos los rehenes no salgan del cautiverio y hasta que no enterremos a nuestros muertos, hasta que no recuperemos los cadáveres que estas lacras se llevaron y la sociedad se recupere del golpe. Después crecerá porque esta es una sociedad sana y me imagino que nos dedicaremos a pedirles que rindan cuentas a quienes tienen que rendirla, por este sábado negro que pasamos.

-¿Hay algo que le gustaría decir?

-Mi pedido es que no decaigan las gestiones que se están haciendo en Argentina y en el mundo, pero especialmente en Argentina. El pedido es que sea una participación general, no solo de la comunidad judía. Que sea toda la sociedad la que participe en este reclamo y pida por la liberación de los rehenes. E insisto, yo no pido solo por mis hijos, pido por todos los rehenes. El tiempo juega en contra de ellos y no pueden seguir estando secuestrados en Gaza de ninguna manera.

La familia de Abi Korin destaca a al padre de Itzik Horn como un dirigente importante

Sara y Moshé Korin, los padres de Abi –asesinado por Hamás el sábado 7 de octubre-, describieron a Itzik, en diálogo con AJN, como el ‘‘hijo de un periodista de una casa muy judía’’.

‘‘El padre de Itzik se llamaba Iosef Horn (abuelo de Iair y Eitan). Estuvo muy vinculado al movimiento Avodá mientras estuvo en Argentina. Sus hijos recibieron educación sionista siempre. Iosef trabajó en la AMIA como responsable del Vaad Hakeilot y de Juventud’’, detallaron Sara y Moshé.

 

&nbsp

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más