Inicio INTERNACIONALES Irán ha abandonado «algunas demandas clave» para el acuerdo nuclear, asegura funcionario de EE. UU.

Irán ha abandonado «algunas demandas clave» para el acuerdo nuclear, asegura funcionario de EE. UU.

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Irán ha renunciado a algunas de sus principales exigencias para resucitar un acuerdo para frenar el programa nuclear de Teherán, incluida su insistencia en que los inspectores internacionales cierren algunos sondeos de su programa atómico, lo que acerca la posibilidad de un acuerdo, dijo el lunes un alto funcionario estadounidense.

Estados Unidos pretende responder pronto a un proyecto de acuerdo propuesto por la Unión Europea que recuperaría el acuerdo nuclear de 2015 con Irán que el ex presidente Donald Trump abandonó y que el actual presidente Joe Biden ha tratado de revivir.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto, dijo que aunque Teherán ha estado diciendo que Washington ha hecho concesiones, Irán ha abandonado algunas de sus demandas clave.

«Volvieron la semana pasada y básicamente abandonaron los principales obstáculos al acuerdo», dijo el funcionario.

«Creemos que finalmente han cruzado el Rubicón y se han acercado a la posibilidad de volver al acuerdo en términos que el presidente Biden pueda aceptar», añadió el funcionario. «Si hoy estamos más cerca, es porque Irán se ha movido. Han cedido en cuestiones a las que se han aferrado desde el principio».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán no hizo ningún comentario inmediato.

Irán ya había cedido en gran medida en su demanda de que Estados Unidos levantara su designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán como entidad de organización terrorista extranjera (FTO), dijo el funcionario.

«Dijimos que bajo ninguna circunstancia lo haríamos. Ellos siguieron presionando. Hace un mes empezaron a suavizar esa exigencia fundamental y dijeron que podían mantener la designación (FTO), pero que nos gustaría retirarla a una serie de empresas afiliadas al IRGC. Dijimos que no íbamos a hacerlo», añadió.

Irán también quería una garantía de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) cerrará las investigaciones sobre rastros inexplicables de uranio.

«Irán quiere garantías de que el OIEA las cerrará todas. Nosotros dijimos que nunca aceptaríamos eso», dijo el funcionario.

La Junta de Gobernadores del OIEA aprobó en junio por abrumadora mayoría una resolución en la que se criticaba a Irán por no explicar la presencia de restos de uranio en tres emplazamientos no declarados.

El funcionario dijo que siguen existiendo diferencias entre Estados Unidos e Irán y que «podría llevar un poco más de tiempo» llegar a un acuerdo final, si es que es posible.

«Estamos estudiando la respuesta de Irán ahora y nos pondremos en contacto con ellos pronto», dijo el funcionario.

Anteriormente, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que no había ninguna garantía de que se pudiera llegar a un acuerdo, afirmando que «el resultado de estas discusiones en curso sigue siendo incierto, ya que siguen existiendo lagunas.»

Washington tendría que levantar algunas sanciones según los términos del acuerdo, pero los funcionarios estadounidenses dicen que volver al acuerdo es crucial para evitar una crisis nuclear en Oriente Medio.

«Si conseguimos este acuerdo, sí, levantamos algunas sanciones, pero Irán tiene que desmantelar su programa nuclear», dijo el funcionario.

Todo esto llega en un momento en el que se cree que Irán tiene suficiente uranio enriquecido para -si se purifica más- construir múltiples armas, y está más cerca que nunca de poder producirlas, dijo el funcionario.

El acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales parecía estar a punto de revivir en marzo, tras 11 meses de conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán en Viena.

Pero las negociaciones se rompieron por obstáculos como el deseo de Irán de eliminar a los Guardias Revolucionarios de la lista de organizaciones terroristas.

Irán también ha exigido a Estados Unidos que garantice que ningún futuro presidente estadounidense abandonará el acuerdo. Biden no puede ofrecer garantías tan férreas porque el acuerdo es un entendimiento político y no un tratado jurídicamente vinculante.

Un segundo funcionario dijo que, con la plena aplicación del acuerdo, el OIEA podría reanudar un régimen de inspecciones exhaustivo que podría detectar cualquier esfuerzo iraní para conseguir un arma nuclear de forma encubierta. Gran parte de esta vigilancia se mantendría de forma indefinida.

Este funcionario también dijo que se prohibiría a Irán enriquecer y almacenar uranio por encima de niveles muy limitados, lo que le impediría disponer del material necesario para una bomba.

Además, el funcionario dijo que no se permitiría a Irán tener nada del uranio enriquecido al 20% y al 60% que está almacenando actualmente; las centrifugadoras avanzadas que Irán está operando serían detenidas y retiradas, incluyendo todas las centrifugadoras de su instalación subterránea fortificada de Fordow.

«Los estrictos límites al enriquecimiento iraní significarían que incluso si Irán dejara el acuerdo para buscar un arma nuclear, tardaría al menos seis meses en hacerlo», dijo el funcionario.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más